El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.08 por ciento o 1.6 centavos, cotizó 20.37 pesos, tocó un mínimo de 20.3544 y un máximo de 20.5804 pesos por dólar, nivel no visto desde el 03 de Agosto.
Durante la mañana, el tipo de cambio mostró presiones al alza ante un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces, con el índice ponderado del dólar mostró un avance de 0.44 por ciento y alcanzó de nuevo un máximo en registro por sexta sesión consecutiva.
El fortalecimiento del dólar se debe a una combinación de factores a la inestabilidad en el mercado financiero del Reino Unido por el anunció recortes de impuestos desde la semana pasada, ocasionando una pérdida de confianza en la estabilidad de las finanzas públicas del país.
Durante la sesión asiática las tasas de instrumentos de deuda del Reino Unido continuaron al alza, con el registro al alza de la tasa a 10 años que alcanzó el 4.59 por ciento, su mayor nivel desde el 21 de Octubre del 2008, mientras que la tasa a 30 años alcanzó un nivel de 5.14 por ciento, no visto desde el 2 de Septiembre de 1998.
La tasa a 30 años mostró un incremento de 155 puntos base en los últimos 5 días, reflejó un comportamiento desordenado, el Banco de Inglaterra anunció esta mañana la compra temporal de instrumentos de deuda gubernamentales de largo plazo a partir de este 28 de Septiembre y hasta el 14 de Octubre.
De acuerdo con el comunicado, las compras serán enfocadas y temporales con el objetivo de propiciar estabilidad financiera.
También agregaron que el Comité de Política Monetaria no dudará en subir la tasa de interés al ritmo necesario para garantizar un regreso de la inflación al objetivo del 2 por ciento.
El programa para garantizar la estabilidad del mercado de bonos ha sido interpretado por el mercado cambiario como una distensión monetaria de corto plazo.
La libra esterlina se depreció 1.18 por ciento y cotizó en 1.0606 dólares, se acercó al mínimo histórico de 1.0350 alcanzado el pasado lunes.
En el mercado de bonos, el anuncio permitió que la tasa de bonos del Reino Unido a 10 años baje 26 puntos base a 4.24 por ciento, mientras que la tasa a 30 años baja 55.7 puntos base a 4.43 por ciento.
Se prevé que la Reserva Federal continúe con una postura monetaria restrictiva porque ayer por la tarde el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, mencionó en una conferencia que han incrementado la tasa de interés de forma sustancial y que se esperan incrementos adicionales.
Agregó que será necesario mantener las tasas en un nivel elevado para asegurarse de que el problema de la elevada inflación está bajo control.
Aunque en el corto plazo se han elevado los riesgos para el crecimiento económico global, es probable que la Reserva Federal vuelva a subir su tasa de interés en 75 puntos base en su anuncio del 02 de Noviembre, lo que contribuye con el fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense.
En el mercado de bonos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de 4.0150 por ciento, nivel no visto desde el 16 de octubre del 2008.
Durante la sesión se espera la participación de varios oficiales de la Reserva Federal: Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, Jerome Powell, presidente de la Fed, Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond y Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago.
También por la aversión al riesgo global por las tensiones geopolíticas entre Rusia y Occidente. Se han registrado eventos que han contribuido con el incremento de las tensiones en las últimas sesiones, principalmente las fugas en el gasoducto Nord Stream 1 que se adjudican a un sabotaje.
Por ahora nadie se ha adjudicado el ataque a la infraestructura energética. Sin embargo, el evento eleva el riesgo de que se agrave la crisis de energía en Europa durante los meses de invierno.
De forma simultánea, Rusia ha amenazado con cortar el resto del suministro de gas al resto de Europa y ha declarado victoria en los referéndums para la anexión de territorios en Ucrania, algo que ya era esperado por países de Occidente.
Las crecientes tensiones podrían llevar a un escalamiento de la actividad militar en Ucrania o incluso el involucramiento de otros países durante los próximos meses.
El contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch de Europa ganó 6.39 por ciento y cerró cotizando en 198 euros por megavatio hora, alcanzando un máximo de 212 euros por megavatio hora, no visto desde el 21 de Septiembre.
Por la aversión al riesgo y la expectativa de una Reserva Federal más restrictiva, varias divisas han alcanzado su peor nivel en registro frente al dólar.
El florín húngaro inició con una depreciación de 1.18 por ciento y alcanzó un máximo histórico de 432.11 florines por dólar.
La lira turca muestra una depreciación de 0.52 por ciento y alcanzó una cotización histórica de 18.5433 liras por dólar.
La rupia india se deprecia 0.45 por ciento y alcanzó una cotización histórica de 81.95 rupias por dólar. El zloty polaco se deprecia 0.43 por ciento y alcanzó una cotización histórica de 5.0609 zlotys por dólar.
La corona sueca se deprecia 0.05 por ciento, pero alcanzó un nivel histórico de 11.4967 coronas por dólar.
En las divisas relevantes, el euro se depreció 0.11 por ciento y tocó el nivel de 0.9536 dólares, nuevo mínimo en el año y su peor nivel frente al dólar desde el 19 de Junio del 2002.
Por su parte, el yuan chino se depreció 0.77 por ciento y alcanzó una cotización de 7.2506 yuanes por dólar, nivel no visto desde el 21 de Enero del 2008.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.32 y 20.54 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.5 puntos base, ubicándose en 9.87 por ciento. En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años alcanzó un máximo de 4.0150 por ciento, pero desde ese nivel muestra una corrección a la baja. Así, la tasa se ubica en 3.87 por ciento, bajando 7.9 puntos base con respecto al cierre del martes.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.60 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.91 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5287 a 1 mes, 21.1010 a 6 meses y 21.8079 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE