SAT recaudará 4.6 billones en por tecnologías

La fiscalización y las herramientas tecnológicas que tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT) harán posible lograr la meta recaudatoria de 4.6 billones en el 2023, señaló el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa en el marco de 99 Asamblea Convención, el vicepresidente de Relaciones y Difusión 2022-2023, Rodolfo Servín Gómez, enfatizó que la Ley de Ingresos “se aprobó como dijeran coloquialmente, sin modificarle una coma… las expectativas son muy ambiciosas, ojalá que se cumplan, pero es muy probable que no se den las expectativas que traen la Ley de Ingresos, sin duda, creemos que si hizo falta un análisis”.

Agregó que un parlamento abierto también para la parte de Ingresos hubiera servido para “ser más realistas” y no “con cifras que crean falsas expectaivas”.

Enm el aspecto específico de la recaudación de 4.6 billones de pesos planteada para el año entrante el vicepresidente, Héctor Amaya Estrella, señaló que “2023 será un año de buena recaudación para las autoridades pese a que se ve que va aa ser un año complicado en la economía nacional e internacional, por los medios que tiene tecnológicamente para fiscalizarnos y las posibilidades de seguir con invitaciones de lograr más fiscalización”.

Además, indicó que el área de grandes contribuyentes, también será importante y por eso “el SAT va a lograr las expectativas”.

Amaya Estrella indicó que los proyectos de inversión en las empresas se ven con cautela, “los presupuestos que se prepararan para 2023 están buscando estar a la defensiva, tener los costos y gastos más necesarios, sin arriegar en inversiones que antes hubieran podido pensar, las inversiones se han estado deteniendo”.

La presidenta del IMCP, Laura Grajeda Trejo, indicó que en el Senado de la República se tiene una propuesta, por parte del Senador Ismael García Cabeza de Vaca, en el Cara Porte, la que recoge los comentarios del instituto:

Indicó que debe ser comprensible, ágil y con formatos sencillos el Carta Porte, por lo que se busca implementar mesas de diálogo y asesoría para el cumplimiento del requisito para los transportistas de todo el país, dirigidas especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas y evaluar la posibilidad de eliminar el requisito de comprobante fiscal CFDI con complemento Carta Porte y buscar alternativas más sencillas para los contribuyentes transportistas, concluyó Grajeda Trejo.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...