En el Encuentro por México 2022 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se abordarán los temas de sustentabilidad, combate a la informalidad, educación de calidad y seguridad.
En el encuentro que se lleva acabo en Jalisco se analizará la economía informal que ofrece empleo a 56 por ciento de la Poblacion Económicamente Activa (PEA) , a unos 32 millones de mexicanos, dijo Valentín González Cosío, presidente del comité de contenido del acto organizado por el sector patronal.
En su videomensaje, la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luis María Alcalde, que la Coparmex apoyó la “política salarial disruptiva” para alcanzar en 65 por ciento de la recuperación del poder adquisitivo y una reducción en la brecha salarial de género del 20 por ciento, así como la eliminación del outsourcing para recuperar sus prestaciones laborales y el reparto de utilidades.
El presidente de Coparmex, en su discurso de inauguración, José Medina Mora Icaza, indicó que en el organismo patronal empresas han propuesto ayudar a la micro y pequeña empresa (mipymes) con pagos por sus servicios e insumos en 8 días porque no consiguen los créditos comerciales y viven muchos de ellos de empeñar sus pertenencias para tener recursos y continuar con su labor productiva.
Apuntó que su propuesta presentada hace un año de desarrollo inclusivo causó efectos positivos en algunos países de América Latina.
“Organismos empresariales en América Latina nos han pedido que veamos el Modelo Desarrollo Inclusivo no para México, sino para Latinoamérica y es por eso que el día de mañana en la clausura de este Encuentro por México firmaremos la “Declaración Guadalajara”, qué es un compromiso de Coparmex y los organismos empresariales de México con los organismos empresariales de Latinoamérica en Colombia, en Perú, en Chile, en Argentina, en Costa Rica de comprometernos a seguir trabajando con un Modelo de Desarrollo Inclusivo, no nada más para México sino para Latinoamérica”.
José Medina Mora Icaza, presidente Coparmex
En su participación el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz. señaló que a pesar del conflicto bélico de Rusia con Ucrania las oportunidades de crecimiento no se ven entorpecidas y Jalisco presenta un crecimiento económico del 5.6 por ciento y su ciudad de Guadalajara se encuentra catalogada como la segunda con mayor potencial en América del Norte.
“Las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán de cualquier decisión de política pública, estímulos fiscales o programas de promoción de inversión para detonar su potencial. También se necesita fortalecer la banca de desarrollo, las pymes deben estar al centro de la mesa y la discusión”.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE
Por último, Medina Mora Icaza señaló que cada uno de los centros empresariales con los nodos ciudadanos en donde invitamos a organismos de la sociedad civil, en lo nacional en alianza con organizaciones nacionales y con líderes políticos, económicos y sociales