Aumento al salario mínimo recupera 90% de poder adquisitivo

El salario mínimo para el 2023 será para más de 6 millones de trabajadores 207 pesos al día por el acuerdo de incremento unánime entre el sector obrero, patronal y gubernamental y se recupera el poder adquisitivo, anunciaron los sectores esta mañana en la conferencia matutina presidencial.

“Es un avance muy importante, mucho muy importante y lo celebramos; es una muy buena noticia para los mexicanos. ¿Saben desde cuándo no aumentaba el salario mínimo en esta proporción? Desde hace más de 40 años. Es un día histórico el día de hoy.”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

A partir del próximo 01 de Enero el salario mínimo general pasa de 172 pesos diarios a 207 pesos, lo que significa el aumento de mil 52 pesos al mes. El salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) pasa de 260 a 312 pesos diarios, es decir, mil 584 pesos mensuales adicionales, especificó la titular del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján.  

“Por consenso con los sectores hemos venido recuperando el poder adquisitivo que se perdió durante 40 años; con el incremento habremos recuperado 90 por ciento del poder adquisitivo comparado de 2018 a 2023.”

Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Trabajo y Previsión Social

Esta medida beneficia a 6.4 millones de trabajadores, y con ello se dará dinamismo a la economía local y al mercado interno.

El presidente de México, López Obrador, enfatizó que se continuará con la política de subsidio a los combustibles automotrices, cero incremento a la electricidad y acuerdo con agentes económicos (PACIC) para que la inflación no disminuya el poder adquisitivo del salario.

“Vamos a estar muy pendientes para que esto no se disminuya, sino que se conserve el 90 por ciento del incremento en lo que va de nuestro gobierno, 90 por ciento en términos reales. Esto es algo excepcional. “Si nos da para que la gente pueda comprar más frijol, más huevos, más pollo, más tortilla, ahí es donde vemos si realmente se logra que se tengan más ingresos en las familias, y esto depende mucho también de tener controlada la inflación.”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

El representante del sector empresarial en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Lorenzo de Jesús Roel Hernández, destacó que el aumento es resultado del diálogo social tripartita, y se mantendrá el apoyo al proceso de empoderamiento del salario mínimo general.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...