Peso mexicano abrió con apreciación por inflación en EU

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con una apreciación de 0.59 por ciento u 11.7 centavos, cotizó 19.74 pesos, tocó un mínimo de 19.7298 pesos y un máximo de 19.8836 pesos por un retroceso en el índice del dólar de 0.88 por ciento frente a sus principales cruces, por menor inflación en Estados Unidos.

Posterior a la publicación en Estados Unidos de la inflación de Noviembre que se ubicó en una tasa anual de 7.1 por ciento, debajo de las expectativas del mercado que esperaba 7.3 por ciento.

Con esta cifra se suman 5 meses consecutivos que la inflación anual muestra un descenso, desde el pico de Junio de 9.1 por ciento.

A tasa mensual, la inflación se ubicó en 0.1 por ciento, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.3 por ciento. Por su parte, la inflación subyacente que sirve para determinar la tendencia de la inflación general en el mediano y largo plazos, se ubicó en 6.0 por ciento anual, por debajo del 6.1 por ciento esperado por el mercado, disminuyó por segundo mes al hilo, lo que puede indicar que los riesgos al alza para la inflación se disipan.

Por su parte, el componente de alimentos mostró una inflación mensual de 0.5 por ciento, se desaceleró por cuarto mes al hilo, mientras que a tasa anual se ubicó en 10.6 por ciento.

El componente de energía mostró una inflación anual de 13.1 por ciento, disminuyó 1.6 por ciento mensual, debido a que la gasolina bajó 2.0 por ciento en el mes.

Con el resultado de Noviembre, Grupo Financiero BASE cambia la proyección para el cierre del 2022 de 7.6 por ciento a 6.9 por ciento y para el cierre de 2023 se mantiene en 3.8 por ciento.

En los principales cruces del dólar la mayoría de las divisas ganaron terreno, las más apreciadas fueron el florín húngaro con 2.16 por ciento; corona noruega, 2.05 por ciento; dólar australiano, 1.81 por ciento; yen japonés, 1.74 por ciento; dólar neozelandés, 1.52 por ciento, y el peso chileno con 1.33 por ciento.

En las divisas relevantes la libra esterlina avanzó 1.29 por ciento, cotizó en 1.2427 dólares y el euro avanzó 1.03 por ciento y cotizó en 1.0646 dólares.

En las divisas más apreciadas destacan varias de países productores de materias primas, como la corona noruega, el dólar australiano, el dólar neozelandés y el peso chileno, impulsadas por el fortalecimiento de los precios del petróleo.

Desde el cierre del viernes, el WTI registró un avance de 3.62 por ciento, cotizó 73.59 dólares por barril, impulsado por las menores restricciones por el Covid en China y por los comentarios del presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien señaló que podrían reducir la oferta para los países de la Unión Europea que propusieron un precio tope al petróleo.

La semana será clave por los anuncios de política monetaria a nivel global. Mañana miércoles 14 a las 13:00 horas se dará el anuncio de la Reserva Federal, en donde se espera un incremento de 50 puntos base a la tasa de interés, para ubicarla en un rango entre 4.25 y 4.50 por ciento.

También será relevante la actualización de las proyecciones económicas, en particular el diagrama de puntos y la conferencia de prensa de Jerome Powell, programada para las 13:30 horas.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.65 y 19.85 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 15 puntos base, ubicándose en 3.46 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 1.7 puntos base, ubicándose en 8.94 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.59 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8834 a 1 mes, 20.4357 a 6 meses y 21.0653 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

29 Visitas totales
26 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...