Peso mexicano cerró con apreciación de 8.6 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró con una apreciación de 0.44 por ciento u 8.6 centavos, cotizó 19.56 pesos, tocó un mínimo de 19.5428 y un máximo de 19.6819 pesos.



El peso mexicano acumuló 3 sesiones consecutivas con ganancia, acumuló una apreciación de 1.16 por ciento o 22.9 centavos.

La apreciación de la divisa mexicana ocurrió a la par de ganancias para las divisas de otras economías emergentes.

En los principales cruces del dólar las divisas más apreciadas este día fueron el rublo ruso con 5.56 por ciento; won surcoreano, 0.76 por ciento; real brasileño, 0.56 por ciento; peso mexicano, 0.44 por ciento; ringgit de Malasia, 0.34 por ciento; zloty polaco, 0.27 por ciento, y el rand sudafricano con 0.20 por ciento.

El avance de la moneda mexicana se presenta en un contexto de baja liquidez por factores estacionales. Sin embargo, la mayoría de las divisas perdió terreno frente al dólar y el índice ponderado del dólar avanzó 0.13 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el shekel israelí con 0.89 por ciento; dólar neozelandés, 0.73 por ciento; dólar australiano, 0.58 por ciento; franco suizo, 0.49 por ciento; corona sueca, 0.45 por ciento, y el peso chileno con 0.39 por ciento.

En las divisas relevantes, el euro se depreció 0.10 por ciento, cotizó en 1.0594 dólares y la libra esterlina bajó 0.38 por ciento, cotizó 1.2036 dólares.

El dólar se fortaleció luego de que en Estados Unidos se publicó la tercera revisión al crecimiento del PIB del tercer trimestre, se revisó al alza de 2.9 por ciento a 3.2 por ciento anualizado, mientras que el crecimiento del consumo privado fue revisado al alza de 1.7 por ciento a 2.3 por ciento.

Por su parte, las solicitudes de apoyo por desempleo de la semana pasada subieron en 2 mil para ubicarse en 216 mil, por debajo de las 222 mil esperadas por el mercado.

Con estas cifras el mercado especula que la Reserva Federal seguirá con alza en su tasa de interés en 2023, con el objetivo de regresar la inflación hacia el objetivo del 2 por ciento.

Esto ocasionó pérdidas en el mercado de capitales durante la sesión americana, el S&P 500 perdió 1.45 por ciento, mientras que el Nasdaq perdió 2.18 por ciento.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores se movió a la par del mercado en Estados Unidos, perdiendo 0.65 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0573 y un máximo de 1.0659 dólares. La libra cotizó un mínimo de 1.1993 y un máximo de 1.2148 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 20.6997 y un máximo de 20.9184 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...