Peso mexicano abrió con apreciación

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.17 por ciento o 3.2 centavos, cotizó 18.64 pesos, tocó un mínimo de 18.6162 y un máximo de 18.7289 pesos, en una jornada de escasa información relevante.

En el mercado cambiario se observa cautela, en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes en Estados Unidos durante la semana, por lo que el índice ponderado del dólar muestra pocos cambios, avanzando 0.06 por ciento.

En Estados Unidos se destaca la publicación el martes a las 7:30 horas de la inflación de Enero, que se espera en una tasa anual de 6.2 por ciento. De materializarse el pronóstico, la inflación acumularía 7 meses consecutivos a la baja.

El miércoles a las 7:30 horas se publicarán las ventas minoristas de Enero y a las 8:15 horas la producción industrial del mismo mes.

El jueves a las 7:30 horas se publicarán los permisos de construcción e inicios de vivienda de Enero, a la par de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada y la inflación del productor de enero.

El viernes a las 7:30 horas se publicarán los precios de importaciones y exportaciones al mes de Enero.

En la semana también hablarán varios oficiales de política monetaria, iniciando hoy con la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman.

El martes hablarán el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, la presidente de la Fed de Dallas, Lorie Logan, el presidente de la Fed de Philadelphia, Patrick Harker y el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams.

El jueves está programada la participación de la presidente de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester y el Viernes, de nuevo tendrán participación Thomas Barkin y Michelle Bowman.

El mercado sigue especulando sobre el futuro de la política monetaria de Estados Unidos y el nivel que podría alcanzar la tasa de interés, por lo que el desempeño del mercado cambiario muy probablemente dependerá de la publicación de indicadores económicos en Estados Unidos, principalmente de la inflación de enero, así como de los comentarios de oficiales de la Reserva Federal.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el dólar neozelandés con 0.65 por ciento; florín húngaro, 0.63 por ciento; rublo ruso, 0.46 por ciento; dólar australiano, 0.40 por ciento; libra esterlina, 0.35 por ciento; corona sueca, 0.34 por ciento; franco suizo, 0.29 por ciento, y el peso chileno con 0.28 por ciento.

El peso mexicano se ubicó en la posición 11 entre las divisas apreciadas.

Las divisas más depreciadas fueron: won surcoreano, 0.98 por ciento; yen japonés, 0.81 por ciento; ringgit de Malasia, 0.64 por ciento; rand sudafricano, 0.51 por ciento; rupia de Indonesia, 0.40 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.32 por ciento.

En el mercado de capitales se observaron ganancias en la sesión europea, con el FTSE 100 de Londres avanzó 0.43 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.89 por ciento y el DAX de Alemania 0.50 por ciento.

En Estados Unidos, el mercado de futuros registró ganancias moderadas, el S&P 500 avanzó 0.27 por ciento, el Dow Jones 0.14 por ciento y el Nasdaq 0.49 por ciento.
Las ganancias no son resultado de un mayor apetito por riesgo, pues el mercado se está posicionando para la información económica de la semana.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.60 y 18.75 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.1 puntos base, ubicándose en 3.74 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios, ubicándose en 8.84 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.79 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7257 a 1 mes, 19.2859 a 6 meses y 19.9620 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...