Tijuana con inversión superior a 600 mdd por nearshoring

La ciudad de Tijuana para finales de este año tendrá 500 mil metros cuadrados adicionales en parques industriales, loque implica más de 600 millones de dólares (mdd) este año para dar cabida a las empresas que llegan por el nearshoring.

La Asociación de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana (Deitac) indicó que al menos 17 desarrolladores inmobiliarios, por lo que se calcula una cifra de 635 millones de dólares de inversión solamente en terreno y construcción.

“Se están generando muchísimas actividades en el ámbito de la construcción. Tenemos identificada una gran demanda de empresas que están buscando espacios industriales, no paran de cotizar y apuntarse a ser los arrendatarios de los parques que ya estamos desarrollando, por lo que cualquier rumor de que en Tijuana se han agotado los espacios industriales es completamente falso”.

Jonathan Pomerantz, director comercial y de inversiones del desarrollador inmobiliario Meor

La presidenta de Deitac, María Cristina Hermosillo Ramos, comentó que Tijuana sigue abierto a recibir más empresas, ya que cuenta con el talento especializado tanto para la construcción como la atención del tipo de giro que se asienta en la ciudad, principalmente industrias dedicadas a los electrónicos, dispositivos médicos, sector aeroespacial, automotriz y logística.

La mayoría de las empresas provienen de firmas estadounidenses, asiáticas, y en menor cantidad, de países europeos como Finlandia y Alemania.

Meor desarrolló y rentó con éxito el Hubs Park Tijuana con un área de 79 mil 500 m2, donde alberga empresas de logística y manufactura. Actualmente se encuentra en construcción “Hubspark Northwestern”, con una extensión de 93 mil 500 m2, cuya finalización se prevé para Noviembre de 2025. Ambos parques generarán 3 mil empleos directos y 4 mil 700 indirectos, aproximadamente.

En cuanto al tema de la infraestructura eléctrica, agregó que se considera una inversión de 47 millones de dólares (mdd) para abastecer los nuevos desarrollos de la ciudad, pues se contempla un total de 82, 400 KVA´s para Tijuana.

“La iniciativa privada está comprometida en generar esta infraestructura, con apoyo de CFE y CENACE, para permitir que esto suceda. Dado que energía sí hay, lo que se requiere es la infraestructura para el suministro. Por lo que se reforzará la infraestructura de la CFE, con cableado a los parques industriales, donde se instalarán subestaciones privadas, y así se contará con la electricidad en donde se requiera”.

Jonathan Pomerantz, director comercial y de inversiones del desarrollador inmobiliario Meor
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...