El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión apreciación de 0.33 por ciento o 6.1 centavos, cotizó 18.55 pesos, tocó un máximo de 18.6378 y un mínimo de 18.4506 pesos por dólar por las expectativas que vienen en el mercado norteamericano bancario.
La apreciación del peso mexicano ocurre ante un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense que perdió 0.35 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, sumó 6 sesiones consecutivas a la baja y acumuló un retroceso de 1.96 por ciento en ese periodo.
Desde el cierre del 08 de Marzo, antes de que iniciara el desorden bancario, a la fecha, el índice del dólar acumuló un retroceso de 2.36 por ciento.
El retroceso del dólar ocurre ante la expectativa de que la Reserva Federal podría estar próxima a concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés.
Ayer, la Fed subió la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 4.75 y 5.00 por ciento, pero mantuvo sin cambios la proyección para la tasa objetivo al cierre del año en 5.1 por ciento (mediana), por lo que se percibe menos agresiva en comparación con los comentarios que hicieron oficiales durante Febrero y los días previos al 9 de Marzo.
Asimismo, recortaron las expectativas de crecimiento para el cuarto trimestre del 2023 de 0.5 por ciento a 0.4 por ciento anual y del cuarto trimestre del 2024 de 1.6 por ciento a 1.2 por ciento anual.
Las revisiones a la baja para las expectativas de crecimiento indican que los miembros del Comité esperan una desaceleración de la actividad económica y una demanda agregada débil es consistente con menores presiones inflacionarias.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el won surcoreano con 2.31 por ciento; rublo ruso, 1.37 por ciento; corona noruega, 1.05 por ciento; florín húngaro, 1.04 por ciento; ringgit de Malasia, 0.85 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.72 por ciento.
En el inicio de sesión pocas divisas perdieron terreno: peso colombiano, 0.21 por ciento; peso argentino, 0.19 por ciento; real brasileño, 0.13 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.03 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.40 y 18.63 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 4.7 puntos base, ubicándose en 3.48 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años inicia sin cambios, ubicándose en 8.99 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.08 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6828 a 1 mes, 19.2405 a 6 meses y 19.8814 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE