Peso mexicano, la tercera divisa más apreciada en la semana

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 20 al 24 de Marzo con una apreciación de 2.46 por ciento o 46.5 centavos, cotizó 18.44 pesos, tocó un mínimo de 19.2322 y un máximo de 19.8301 pesos, fue la tercera divisa con mayor avance.

La apreciación del peso mexicano se debe principalmente al debilitamiento del dólar estadounidense que perdió 0.76 por ciento de acuerdo con el índice ponderado y por segunda semana consecutiva bajó y acumuló un retroceso de 1.31 por ciento en ese periodo.

En la semana, el dólar se debilitó ante la expectativa de que la Reserva Federal será cautelosa para realizar otro incremento a la tasa de interés.

El miércoles 22, la Fed subió la tasa en 25 puntos base a un rango entre 4.75 y 5.00 por ciento, pero la mediana de las proyecciones del FOMC para la tasa de interés al cierre del año se mantuvo sin cambios en 5.1 por ciento, enviando la señal de que la Fed está próxima a concluir el ciclo de incrementos a la tasa.

En conferencia de prensa, Jerome Powell mencionó que el Comité discutió la posibilidad de hacer una pausa al ciclo de incrementos a la tasa, por lo que se especula que tras un incremento a la tasa de 25 puntos base el 3 de mayo, podrían iniciar los recortes a la tasa el 14 de Junio.

Las divisas más apreciadas en la semana fueron el florín húngaro con 4.28 por ciento; shekel israelí, 2.57 por ciento; peso mexicano, 2.46 por ciento; peso chileno, 2.37 por ciento; corona checa, 2.16 por ciento, y la corona noruega con 1.98 por ciento.

En la semana pocas divisas perdieron terreno: peso argentino, 1.18 por ciento; dólar neozelandés, 1.05 por ciento; dólar australiano, 0.78 por ciento; rublo ruso, 0.34 por ciento, y la lira turca con 0.30 por ciento.

En el mercado financiero continúa el nerviosismo sobre la estabilidad del sistema financiero de Estados Unidos y Europa.

En Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, mencionó durante la semana que están preparados para tomar «medidas adicionales» en caso de que estén en riesgo los depósitos de la banca, lo que envió el mensaje de que no se puede descartar una crisis financiera.

De hecho, este día la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, convocó una reunión del Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera (FSOC por sus siglas en inglés), a la cual asistieron varios miembros del gobierno de Biden, Jerome Powell de la Fed, Martin Gruenberg del FDIC y Gary Gensler del SEC, entre otros.

Al concluir la reunión, el comunicado oficial señaló que «el sistema bancario permanece sólido y resiliente».

En Europa resurgió la aversión al riesgo en el mercado financiero, luego de que Deutsche Bank anunció la amortización anticipada de mil 500 millones de dólares de bonos Tier 2 con vencimiento en 2028, instrumentos que tienen por objetivo mejorar la calidad de la solvencia del banco.

A pesar de que el banco no se encuentra en una situación crítica como fue el caso de Credit Suisse, la sensibilidad de los mercados ocasionó volatilidad cambiaria, pérdidas en el mercado de capitales y elevó la demanda por instrumentos libres de riesgo durante la sesión del viernes.

En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso mostraron una disminución de 14 mil 597 contratos, cada uno de 500 mil pesos, en la semana comprendida entre el Miércoles 15 y el Martes 21 de Marzo, quedaron en 51 mil 530 contratos.

Con esta caída se tienen posturas brutas a la espera de una apreciación del peso de 45 mil 506 contratos, mientras que las apuestas a la espera de una depreciación del peso disminuyeron en 30 mil 909 contratos.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0631 y un máximo de 1.0930 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2161 y un máximo de 1.2344 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.8193 y un máximo de 20.4757 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...