Peso mexicano cerró con apreciación de 6 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.1 centavos, cotizó 18.01 pesos, tocó un mínimo de 17.9759 y un máximo de 18.1228 pesos por la expectativa de pausa en aumento de la Reserva Federal .

La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces, ante la especulación de que la Reserva Federal podría pausar el ciclo de incrementos a la tasa de interés.

De hecho, la probabilidad de un incremento a la tasa de 25 puntos base el 03 de Mayo bajó de 73.6 por ciento a 69.2 por ciento tras la publicación de la inflación al productor de Marzo, que se ubicó en 2.7 por ciento anual, por debajo de la expectativa del mercado y su menor nivel desde enero del 2021.

La menor inflación al productor contribuye con la expectativa de que la inflación al consumidor seguirá su tendencia a la baja.

El índice del dólar cerró la sesión con un retroceso de 0.55 por ciento y acumuló una caída de 1.21 por ciento en las últimas 3 sesiones.

En la canasta amplia de principales cruces, solamente 3 divisas perdieron terreno: peso argentino, 0.20 por ciento; real brasileño, 0.17 por ciento, y la lira turca con 0.10 por ciento.

Las divisas más apreciadas fueron el rand sudafricano con 2.06 por ciento; dólar australiano, 1.36 por ciento; dólar neozelandés, 1.34 por ciento; corona noruega, 1.32 por ciento; won surcoreano, 1.15 por ciento, y el peso chileno con 1.09 por ciento.

En las divisas relevantes el euro se apreció 0.49 por ciento, cotizó 1.1046 dólares, tocó un máximo de 1.1068 dólares, su mejor nivel desde el 01 de Abril del 2022.

Por su parte, la libra se apreció 0.30 por ciento, cotizó en 1.2523 dólares, tocó un máximo de 1.2537 dólares, su mejor nivel desde el 09 de Junio del 2022.

Entre otras divisas con apreciaciones significativas destaca el zloty polaco que avanzó 0.88 por ciento y que tocó un nivel de 4.1902 zloty por dólar, su mejor cotización frente al dólar desde el 31 de marzo del 2022.

La rupia de Indonesia se apreció 0.87 por ciento, tocando 14,746 rupias por dólar, su mejor nivel desde el 15 de agosto del 2022. El franco suizo se apreció 0.73 por ciento y tocó 0.8860 francos por dólar, su mejor nivel frente al dólar desde el 25 de enero del 2021. El peso colombiano se apreció 0.72 por ciento y alcanzó la cotización de 4,408.72 pesos colombianos por dólar, mejor nivel frente al dólar desde el 23 de septiembre del 2022. El florín húngaro se apreció 0.68 por ciento, cotizando en 336.94 florines por dólar, mejor nivel desde el 5 de abril del 2022. La corona danesa se apreció 0.50 por ciento, cotizando en 6.7326 coronas por dólar, no visto desde el 4 de abril del 2022.

La expectativa de una postura monetaria menos agresiva por parte de la Reserva Federal también permitió ganancias en el mercado de capitales. El Dow Jones avanzó 1.14 por ciento, el S&P 500 1.33 por ciento y el Nasdaq 1.99 por ciento.

En Europa los principales índices también cerraron con ganancias, con el FTSE 100 de Londres avanzó 0.24 por ciento, el CAC 40 de Francia 1.13 por ciento y el DAX de Alemania 0.16 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0977 y un máximo de 1.1068 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2479 y un máximo de 1.2537 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.8143 y un máximo de 20.0252 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...