El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.03 por ciento, cotizó 18.05 pesos, tocó un mínimo de 18.0339 y un máximo de 18.1528 pesos por ausencia de información económica sobresaliente.
A partir de las 10:00 horas, el peso mexicano cotizó en un canal de 18.0339 y 18.0620 pesos, señal de indecisión y cautela entre los participantes del mercado, que están a la espera de información económica relevante.
En el mercado cambiario el dólar se fortaleció frente a la mayoría de sus principales cruces, pues continúa la especulación de que la Reserva Federal volverá a subir la tasa de interés en 25 puntos base el 03 de Mayo y mantendrá una postura monetaria restrictiva.
Las divisas más depreciadas fueron: florín húngaro, 2.17 por ciento; real brasileño, 1.77 por ciento; corona noruega, 1.14 por ciento; peso colombiano, 0.65 por ciento; won surcoreano, 0.54 por ciento; dólar canadiense, 0.52 por ciento, y el yen japonés con 0.45 por ciento.
Al cierre de la sesión, el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbe, reiteró que todavía se evalua el impacto del estrés bancario sobre el crédito y que serán pacientes para evaluar el impacto económico.
Más temprano, el Libro Beige de la Reserva Federal señaló que la actividad económica mostró pocas variaciones en semanas recientes y que varios distritos reportaron que los bancos endurecieron los estándares para el otorgamiento de préstamos ante una mayor incertidumbre y preocupaciones sobre la liquidez de la banca.
También disminuyó el otorgamiento y la demanda por préstamos para consumo y negocios. Con respecto al mercado laboral, el Libro Beige señaló una desaceleración en el crecimiento del empleo.
Lo reportado en el Libro Beige es consistente con una desaceleración de la actividad económica y la expectativa de que la Reserva Federal probablemente hará una pausa al ciclo de incrementos a la tasa de interés luego de subir la tasa el 03 de Mayo.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0917 y un máximo de 1.0984 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2392 y un máximo de 1.2474 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.7520 y un máximo de 19.8701 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE