El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.03 por ciento, cotizó 17.98 pesos, tocó un mínimo de 17.9667 y un máximo de 18.0481 pesos por la cautela que permanece en los mercados globales financieros.
La apreciación del peso mexicano ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.18 por ciento. La estabilidad del tipo de cambio alrededor de 18.00 pesos por dólar es resultado de la cautela de los participantes del mercado, en anticipación a la publicación de indicadores económicos relevantes hacia los últimos dos días de la semana, en específico el crecimiento del PIB de Estados Unidos que se publica el jueves 27 y el PIB de México que se publica el Viernes 28.
En México se destacó la inflación de la primera quincena de Abril se ubicó en una tasa quincenal de 0.16 por ciento y anual de 6.24 por ciento, su menor nivel desde la primera quincena de Octubre del 2021.
El dato es consistente con una trayectoria decreciente de la inflación general y con la expectativa de que el Banco de México haga un incremento adicional a la tasa de interés de 25 puntos base a 11.50 por ciento, en donde se estima que podría terminar su ciclo alcista, lo que repercute en un tipo de cambio estable tras la publicación de la inflación.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron el zloty polaco con 0.85 por ciento; peso colombiano, 0.71 por ciento; corona checa, 0.69 por ciento; corona noruega, 0.59 por ciento, y el euro con 0.54 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: peso chileno, 1.29 por ciento; peso argentino, 0.78 por ciento; won surcoreano, 0.54 por ciento; rand sudafricano, 0.13 por ciento, y el dólar taiwanés con 0.08 por ciento.
En el mercado de capitales se observó un desempeño mixto durante la sesión americana. El Dow Jones avanzó 0.20 por ciento, el S&P 500 ganó 0.09 por ciento y el Nasdaq perdió 0.29 por ciento.
Al cierre del mercado se destacó la publicación de los resultados trimestrales de First Republic Bank, uno de los involucrados en el desorden bancario de Marzo.
De acuerdo con el banco, el retiro de depósitos se estabilizó en Abril, pero fue mayor a lo que anticipaba el mercado, pues los depósitos cayeron 72 mil millones de dólares para ubicarse en 104.5 mil millones de dólares, esto equivale a una caída trimestral de 40.8%.
El banco también anunció el recorte de gastos, destacó el despido de 20 a 25 por ciento de su personal durante el segundo trimestre y las acciones de First Republic Bank perdieron 21.5 por ciento posterior al cierre y podrían ocasionar pérdidas para otras emisoras de bancos regionales en la sesión del Martes.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0966 y un máximo de 1.1050 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2411 y un máximo de 1.2486 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.7635 y un máximo de 19.9073 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE