Peso mexicano sigue con buena racha

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.07 por ciento o 1.3 centavos, cotizó 17.97 pesos, tocó un mínimo de 17.9517 y un máximo de 18.0123 pesos en un ambiente de cautela por ausencia de información económica determinante.

El peso mexicano sumó 5sesiones consecutivas de apreciaciones, acumuló un avance de 0.47 por ciento en este periodo. Desde un enfoque técnico, el mercado sigue cauteloso previo a la publicación de los datos de crecimiento económico del primer trimestre en Estados Unidos y México, los días Jueves y Viernes respectivamente.

Aunque el tipo de cambio ya ha cerrado en 2 sesiones por debajo de 18.00 pesos por dólar, la apreciación ha sido lenta y se espera que, en el corto plazo, el tipo de cambio siga cerca de los niveles actuales.

El índice del dólar registró un avance de 0.17 por ciento, ante un incremento de la aversión al riesgo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas que ganaron terreno fueron: shekel israelí, 0.31 por ciento; yen japonés, 0.25 por ciento; won surcoreano, 0.20 por ciento, y el peso mexicano con 0.11 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron: rand sudafricano, 0.84 por ciento; corona noruega, 0.72 por ciento; dólar australiano, 0.63 por ciento; libra esterlina, 0.48 por ciento; yuan chino, 0.37 por ciento, y el dólar canadiense con 0.37 por ciento.

En el mercado de capitales se registraron pérdidas durante la sesión europea, el FTSE 100 de Londres perdió 0.19 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.70 por ciento y el DAX de Alemania 0.08 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones bajó 0.21 por ciento, el S&P 500 0.26 por ciento y el Nasdaq 0.43 por ciento.

En el mercado de materias primas, también prevalecen las pérdidas, el precio del petróleo WTI perdió 1.40 por ciento, el precio de la gasolina bajó 0.66 por ciento y el gas natural retrocedió 1.67 por ciento.

En los metales industriales, el aluminio perdió 1.74 por ciento, el cobre 1.83 por ciento y el níquel 2.35 por ciento.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.92 y 18.05 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una caída de 6.6 puntos base, ubicándose en 3.42 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra una caída de 1.8 puntos base, ubicándose en 8.88 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.08 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.0838 a 1 mes, 18.6156 a 6 meses y 18.9380 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...