Peso mexicano se apreció en la semana más de 20 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 01 al 05 de Mayo con una apreciación de 1.32 por ciento o 23.8 centavos, cotizó 17.76 pesos en promedio, tocó un mínimo de 17.7465 y un máximo de 18.0776 pesos por un par de factores.

La apreciación del peso mexicano se debe principalmente a que el mercado especula que la Reserva Federal no volverá a subir la tasa de interés, luego de realizar un incremento de 25 puntos base el pasado 3 de mayo a un nivel entre 5.00 y 5.25 por ciento.

En Estados Unidos se crearon 253 mil posiciones laborales en Abril, a la par de una disminución de la tasa de desempleo a 3.4 por ciento y el incremento en los salarios de 0.5 por ciento mensual, lo que reduce la probabilidad de recesión y permitió un incremento del apetito por riesgo en el mercado financiero global durante la sesión del viernes.

En el mercado cambiario las divisas más apreciadas fueron de países productores de materias primas y economías emergentes.

Las que más avanzaron fueron el peso colombiano con 3.77 por ciento; rublo ruso, 3.20 por ciento; dólar australiano, 2.07 por ciento; peso chileno, 1.62 por ciento; peso mexicano, 1.32 por ciento, y el dólar canadiense con 1.30 por ciento.

En la semana pocas divisas perdieron terreno: peso argentino, 1.58 por ciento; rand sudafricano, 0.60 por ciento; lira turca, 0.31 por ciento, y el shekel israelí con 0.29 por ciento.

En la semana comprendida entre el 26 de abril y el 2 de mayo, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago se incrementaron en 3 mil 582 contratos, llegaron a 57 mil 710 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

El incremento fue resultado de una caída de las apuestas brutas en contra del peso de 8 mil 507 contratos, mientras que las apuestas brutas a favor del peso, también mostraron una caída, pero menor, de 4 mil 925 contratos.

El crecimiento de las posiciones netas a favor del peso fue consistente con la apreciación del peso durante la semana.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0942 y un máximo de 1.1091 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2436 y un máximo de 1.2652 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.5596 y un máximo de 19.9662 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...