Peso mexicano abrió con ligera apreciación

El tipo de cambio peso-dólar inició con apreciación de 0.02 por ciento, cotizó 17.79 pesos, tocó un mínimo de 17.7528 y un máximo de 17.8214 pesos en un ambiente de aversión al riesgo.

A pesar de la estabilidad del peso, se observa un incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, permitiendo que el dólar avance 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

La mayoría de las divisas perdió terreno: rand sudafricano, 0.91 por ciento; shekel israelí, 0.72 por ciento; zloty polaco, 0.71 por ciento; corona noruega, 0.71 por ciento; euro, 0.53 por ciento; franco suizo, 0.51 por ciento; corona danesa, 0.50 por ciento, y la corona sueca con 0.47 por ciento.

La mayor aversión al riesgo se debe a que el mercado está a la espera de que hoy en Estados Unidos se reúnan el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, del Partido Republicano.

La intención de la reunión es acelerar el proceso para elevar el techo de la deuda y evitar que el gobierno incumpla sus obligaciones.

Al inicio del mes, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, mencionó que Estados Unidos podría comenzar a incumplir con sus pagos de deuda tan pronto como en Junio.

También porque se publicaron indicadores económicos negativos en China. En Abril, las importaciones cayeron 7.9 por ciento anual en dólares, retroceso considerablemente mayor al 0.2 por ciento esperado por el mercado, siendo señal del debilitamiento del consumo interno de China. Por su parte, las exportaciones crecieron 8.5 por ciento.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI peredió 1.13 por ciento, cotizó en 72.38 dólares por barril y la gasolina bajó 0.87 por ciento.

Los metales industriales muestran un comportamiento mixto, el cobre subió 0.27 por ciento y el aluminio permaneció sin cambios, mientras que el níquel perdió 2.78 por ciento.

En el mercado de capitales, el FTSE 100 de Londres perdió 0.52 por ciento, el CAC 40 de Francia un 1.01 por ciento y el DAX de Alemania cayó 0.35 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 0.27 por ciento, el S&P 500 0.39 por ciento y el Nasdaq 0.58 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.74 y 17.88 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 0.5 puntos base, ubicándose en 3.51 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se incrementa 2.2 puntos base, ubicándose en 8.83 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.93 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.9190 a 1 mes, 18.4656 a 6 meses y 19.0967 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...