Peso mexicano se depreció por aversión al riesgo

Peso-dolar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.16 por ciento o 2.8 centavos, cotizó 17.58 pesos, tocó un mínimo de 17.5353 y un máximo de 17.7005 pesos por dólar ante una posible recesión en Estados Unidos y desaceleración económica en China.

La depreciación del peso mexicano se debe al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.51 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante un incremento de la aversión al riesgo en el mercado financiero global.

La aversión al riesgo se debe a que se mantiene la especulación de que en Estados Unidos puede caer en recesión.

Por la mañana se publicaron indicadores negativos para el mercado laboral, pues las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana previa mostraron un incremento de 22 mil, se ubicaron en 264 mil solicitudes, muy por encima de la expectativa del mercado de 245 mil solicitudes.

Las solicitudes iniciales alcanzaron su mayor nivel desde Octubre del 2021. Por su parte, la inflación al productor de Abril fue de 0.2 por ciento mensual, por debajo de la expectativa del mercado, mientras que a tasa anual se ubicó en 2.3 por ciento, por debajo del 2.5 por ciento esperado.

El menor ritmo de incremento en precios también respalda la especulación de que Estados Unidos se acerca a una recesión.

También por la incertidumbre sobre el techo de la deuda, pues la administración de Biden no ha logrado avances en sus negociaciones con líderes republicanos.

De hecho, se dio a conocer en medios que se postergó la reunión entre el presidente Biden y líderes del Partido Republicano hasta la siguiente semana.

No se espera que el gobierno incumpla con los pagos de deuda en Junio, pero debido a que está en juego la estabilidad del sistema financiero global, es probable que sigan los episodios de aversión al riesgo mientras no se logre un acuerdo sobre el techo de la deuda.

El sistema bancario de Estados Unidos sigue respaldado por mecanismos de liquidez de la Reserva Federal, indicando que continúan los riesgos para la estabilidad de la banca.

En la semana del 10 de Mayo, los bancos hicieron uso de 9 mil 323 millones de dólares (mdd) de la ventana de descuento, subieron desde 5 mil 345 mdd la semana pasada.

Por su parte, los bancos hicieron uso de 83 mil 101 mdd de la facilidad de liquidez a plazo, subió desde 75 mil 778 mdd la semana previa.

En total los bancos hicieron uso de mecanismos de liquidez por 92 mil 424 mdd, subieron 13.9 por ciento con respecto a la semana previa.

En China la inflación de Abril se ubicó en 0.1 por ciento anual, bajó de 0.7 por ciento en Marzo y por debajo de la expectativa del mercado de 0.3 por ciento. La baja inflación es señal de debilidad del consumo interno, lo que eleva la aversión al riesgo pues implica que la economía de China podría crecer a un ritmo más lento.

En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas fueron el rand sudafricano con 1.74 por ciento; corona noruega, 1.64 por ciento; corona sueca, 1.17 por ciento; dólar australiano, 1.14 por ciento; dólar neozelandés, 1.08 por ciento; zloty polaco, 1.07 por ciento; florín húngaro, 1.04 por ciento y la corona checa con 0.95 por ciento.

La depreciación del peso fue moderada en comparación con la mayoría de las divisas y se ubicó en la posición 21 entre las divisas que perdieron terreno.

Al cierre de la sesión sólo un par de divisas ganaron terreno: real brasileño con 0.27 por ciento y el sol peruano con 0.17 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0900 y un máximo de 1.0998 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2476 y un máximo de 1.2641 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.1828 y un máximo de 19.3123 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...