La Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) señalaron que el nearshoring es una oportunidad para su sector otorgue el financiamiento que requieren las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a su vez señalaron que se deben fortalecer los mecanismos que permiten una rápida ejecución de las garantías que respaldan el financiamiento.
En el Tercer Encuentro Birregional de las regiones Occidente y Noroeste con las agremiadas que tienen una cartera de 23 mil 637 millones de pesos (mdp), el 11.15 por ciento de la cartera del sector en crédito a las pymes para capital de trabajo, arrendamiento productivo, maquinaria para construcción, maquinaria agrícola, entre otras, exploraron las mejores prácticas, opciones de fondeo, administrativas y el punto de vista de las autoridades y calificadoras entre otros aspectos formativos e innovadores para el intermediario financiero no bancario (IFNB).
En el encuentro al que se dieron cita alrededor de 70 Sofomes el presidente de Asofom Occidente, Moacyr Pérez Delgado, mencionó que una de las dificultades para el sector es el estado de derecho y la recuperación de garantías, “como cuando se da un crédito mediante una hipoteca, es complicado por lo que se está trabajando para hacer más expedita la recuperación de estas garantías”.
El presidente de Asofom Noroeste, José Cruz Pérez Peña, especificó que 15 Sofomes tenían acceso a la banca de desarrollo ante la desaparición intempestiva de la Financiera Nacional de Desarrollo se presentó una contracción del crédito y hay que buscar como seguir prestando y fortaleciendo a las empresas de la región y de México con innovación y confianza.
Otros temas que se analizaron en el encuentro fueron los retos de las empresas ante el panorama laboral actual, el papel del fideicomiso como una alternativa inteligente para garantizar obligaciones y la importancia de tener un fideicomiso cuando se otorga un crédito simple, contabilidad financiera y onboarding digital, que tiene que ver con programas de organización de cartera, cobranza digital y la importancia de un software de última generación.
Los asistentes coincidieron en que el nearshoring representa una oportunidad para su sector al presentarse ñla necesidad de financiamiento pyme para que atiendan sus necesidades de capital y responder a las necesidades de las empresas que llegan a territorio nacional en busca de proveedores locales.
Por último, el presidente de Asofom nacional, Enrique Presburger Cherem, enfatizó que 6 de cada 10 pymes reciben en México su primer financiamiento por parte de una Sofom.