El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión comos la divisa más depreciada con 0.74 por ciento o 13.2 centavos, cotizó 17.92 pesos, tocó un mínimo de 17.7248 y un máximo de 17.9605 pesos por dólar por cuestiones de expropiación de vías férreas por cuestiones de utilidad pública.
El peso mexicano sumó 5 sesiones consecutivas con retroceso frente al dólar, acumuló una depreciación de 2.78 por ciento o 48.5 centavos en ese periodo. A diferencia de sesiones previas, la depreciación del peso parece estar más relacionada con factores internos, pues este día se ubica como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces.
Después de la divisa mexicana las más depreciadas fueron el peso argentino con 0.62 por ciento; yen japonés, 0.35 por ciento; shekel israelí, 0.31 por ciento; peso chileno, 0.30 por ciento, y el yuan chino con 0.29 por ciento.
La aversión a la moneda mexicana fue por la expropiación de 3 tramos ferroviarios de Ferrosur, subsidiaria de Grupo México.
El fin de semana, Grupo México advirtió que, de no lograrse una negociación, la ocupación temporal se convertirá en definitiva, en deterioro de la empresa, sus empleados, clientes y el libre mercado.
Este acontecimiento puede deteriorar de forma significativa el ambiente de negocios en México, así como la perspectiva de inversión fija, tanto de origen nacional como de origen extranjero.
El Banco de México ha confirmado una pausa en el ciclo de incrementos a la tasa de interés, mientras que se especula que en Estados Unidos podrían volver a subir la tasa el 14 de Junio.
Esta mañana el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, señaló que son exageradas las probabilidades de una recesión en Estados Unidos y que anticipa dos incrementos adicionales a la tasa de interés.
Esto reduciría el diferencial con Estados Unidos, pues todo parece indicar que el Banco de México ya no subirá su tasa de interés.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.84 y 18.04 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se incrementó 2.1 puntos base, ubicándose en 3.69 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se incrementó 1.2 puntos base ubicándose en 8.84 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.30 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.52 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.9699 a 1 mes, 18.6039 a 6 meses y 19.2069 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE