El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.35 por ciento o 6.1 centavos, cotizó 17.08 pesos, tocó un máximo de 17.1409 y un mínimo de 17.0548 pesos por dólar en un ambiente por menores temores a una recesión en Estados Unidos.
La apreciación del peso mexicano es consecuencia de un debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces, con el índice ponderado perdiendo 0.19 por ciento.
El retroceso del billete verde es por la especulación de que el ciclo de incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal está próximo a terminar, contrastando con otros bancos centrales, principalmente el Banco Central Europeo (BCE), que se anticipa seguirá con alzas en la tasa de interés en los próximos meses.
También por los indicadores económicos que se publicaron, en su mayoría positivos en Estados Unidos, lo que reduce el nerviosismo sobre una posible recesión en ese país, con repercusiones en un incremento del apetito por riesgo en el mercado financiero, principalmente en el mercado de capitales.
Las divisas más apreciadas en la sesión fueron: peso chileno con 1.06 por ciento; rand sudafricano, 0.71 por ciento; corona danesa, 0.54 por ciento; corona checa, 0.54 por ciento; euro, 0.52 por ciento; won surcoreano, 0.43 por ciento, y el florín húngaro con 0.38 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron el rublo ruso con 0.98 por ciento; shekel israelí, 0.82 por ciento; real brasileño, 0.71 por ciento; corona noruega, 0.50 por ciento; yen japonés, 0.35 por ciento, y el peso argentino con 0.33 por ciento.
En cuanto a noticias relevantes, se espera que mañana miércoles la Reserva Federal de a conocer los resultados de las pruebas de estrés para los bancos en Estados Unidos.
Aunque la expectativa es que los resultados mostrarán un sistema bancario robusto, es probable que en los próximos días lo reguladores anuncien modificaciones a los requerimientos de capital para los bancos, que podrían ir dirigidos a incrementar los requerimientos para bancos con más de 100 mil millones de dólares en activos. Se especula que estas modificaciones regulatorias se darán a conocer este viernes por la tarde.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0902 y un máximo de 1.0977 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2704 y un máximo de 1.2760 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.6827 y un máximo de 18.7641 pesos por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE