El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 03 al 07 de Julio con una apreciación de 0.13 por ciento o 2.21 centavos cotizó 17.14 pesos en promedio, tocó un máximo de 17.3959 y un mínimo de 16.9811 por dólar, por la volatilidad que se desprendió de las cifras laborales en Estados Unidos y sus consecuencias para la Reserva Federal.
Durante la semana se observó una elevada volatilidad, debido a que durante la sesión del miércoles el peso rompió la barrera psicológica de los 17 pesos por dólar para alcanzar el mínimo del año de 16.9811 pesos por dólar.
Sin embargo, el jueves el tipo de cambio mostró un rebote importante después de la publicación del reporte de empleo ADP en Estados Unidos que mostró un mercado laboral fuerte, lo que implica que la Reserva Federal de Estados Unidos seguirá subiendo su tasa de interés. Ese día, el tipo de cambio alcanzó el nivel máximo de la semana de 17.3959 pesos, mostrando una depreciación de 2.4 por ciento entre el tipo de cambio máximo del jueves y el mínimo alcanzado el martes.
Al final de la semana, el tipo de cambio se ajustó a la baja debido al incremento en los precios del petróleo y a los datos de la inflación en México, que confirmaron una tendencia a la baja.
Las divisas más apreciadas en la semana fueron el yen japonés con 1.48 por ciento; dólar neozelandes, 1.39 por ciento; corona noruega, 1.09 por ciento; libra esterlina,1.07 por ciento, y el won surcoreano con 0.96 por ciento.
Las más depreciadas: florín húngaro, 2.62 por ciento; rublo ruso, 2.25 por ciento; real brasileño, 1.78 por ciento; peso argentino, 1.63 por ciento; rupia indonesa, 0.94 por ciento; rupia india, 0.85 por ciento, y el peso chileno con 0.76 por ciento.
El nerviosismo no sólo se reflejó en el mercado cambiarlo. En el mercado de capitales los principales índices cerraron la semana con pérdidas, con excepción del IPC de la BMV ante el dato favorable de la inflación en México.
Por su parte, en el mercado de materias primas los precios del petróleo cerraron la semana con ganancias, el WTI mostró un alza de 4.56 por ciento ante una menor oferta y la expectativa de una mayor demanda por una mejora en la perspectiva económica de Estados Unidos.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0854 y un máximo de 1.0967 dólares, se apreció en la semana 0.53 por ciento. La libra tocó un mínimo de 1.2693 y un máximo de 1.839 dólares, mostró una apreciación de 1.07 por ciento. El euro-peso tocó un mínimo de 18.4589 y un máximo de 18.8034 pesos por euro, se apreció en la semana del 3 al 7 de julio 0.69 por ciento.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE