El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.18 por ciento o 3 centavos, cotizó 17.11 pesos, tocó máximo de 17.1742 y un mínimo de 17.0735 pesos por dólar por una expectativa de economía estadounidense sólida.
El peso mexicano sigue con avance por las cifras de empleo de Estados Unidos, las cuales muestran un mercado laboral fuerte y apoyan el optimismo sobre la economía mexicana.
Hay que recordar que México se beneficia de la fortaleza económica de Estados Unidos a través de las exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
En esta ocasión la apreciación del peso no se debe a un dólar débil. El dólar estadounidense se fortalece 0.22 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, debido a que el mercado se mantiene a la espera del dato de inflación de Estados Unidos de Junio, para el cual se estima en una tasa anual de 3.1 por ciento.
Las divisas más depreciadas esta mañana: dólar australiano, 0.93 por ciento; dólar neozelandés, 0.61 por ciento; libra esterlina, 0.61 por ciento; shekel israelí, 0.40 por ciento; rupia de Indonesia, 0.39 por ciento; rand sudafricano, 0.33 por ciento; corona sueca, 0.32 por ciento; franco suizo, 0.28 por ciento, y la corona checa con 0.22 por ciento.
Las divisas más apreciadas: rublo ruso, 0.33 por ciento; corona noruega, 0.31 por ciento; florín húngaro, 0.28 por ciento; rupia de India, 0.20 por ciento; peso mexicano, 0.18 por ciento; peso colombiano, 0.16 por ciento, y el real brasileño con 0.06 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.06 y 17.20 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un aumento de 0.4 puntos base, ubicándose en 4.06 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un aumento de 3.2 puntos base, ubicándose en 8.97 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.11 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1987 a 1 mes, 17.6881 a 6 meses y 18.2218 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE