Los jóvenes mexicanos reciben la educación necesaria para ser parte de los empleados que requieren las empresas que llegan a México por la relocalización de las cadenas globales de valor o nearshoring, aseguró la Secretaría de Economía (SE).
En la presentación de la convocatoria de la Red Juvenil 2030, la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global y Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Agenda 2030, Irais Barreto Canales, apuntó que a la fecha se estima una llegada de 68 mil millones de dólares (mdd) por la tendencia de nearshoring y el buen clima de negocios.
Apuntó que en el “norte hay muchas vacantes y en el sur no encontramos las oportunidades, por lo que se trabaja con la STPS para vincular a los interesados y no se tengan que ir a otro país. Ahora estamos hablando del sueño mexicano: nada más se tienen que cambiar de Veracruz a Mexicali, pero aquí están las mejores oportunidades de empleo”.
La funcionaria de Economía enfatizó que se trabaja con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para los “trabajos del futuro al desarrollar nuevas habilidades que tienen que ver con minería de datos, inteligencia artificial. Hay ejemplos concretos con el Conalep y el Instituto Tecnológico Nacional de México, que inicia la carrera de semiconductores que en poco tiempo tendrá a los primeros egresados. En las ingenierías automotrices que tengan nuevos espacios en los que vean lo relacionado en la electromovilidad”.
Por otra parte, informaron que se la Red Juvenil 2030 busca armonizar los intereses de este segmento con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSDS) y los 32 integrantes que se elegirán serán presentados en la Convención Nacional de la Agenda 20230 el próximo 4 y 5 de Octubre en la Ciudad de México.
Embajador de la Red Juvenil
La convocatoria es para jóvenes de 18 a 29 años de nacionalidad mexicana, vivir en el territorio nacional y tener compromiso para formar parte de la Red Juvenil 2030. El registro vence el 08 de Septiembre.
En México viven 127 millones de personas; 31.4 millones son jóvenes entre 15 y 29 años, lo que representa una cuarta parte de la población del país (Inegi, 2022).