El tipo de cambio peso-dólar inició con depreciación de 0.12 por ciento o 2 centavos, cotizó 17.13 pesos, tocó un mínimo de 17.0686 y un máximo de 17.1889 pesos.
El tipo de cambio registró un salto al máximo de 17.1889 pesos por dólar después de las 6:00 horas, tras la publicación en México de la inflación al consumidor de Julio que se ubicó en 4.79 por ciento anual, bajó desde 5.06 por ciento en Junio y disminuyó por sexto mes consecutivo hasta su menor nivel desde Marzo del 2021.
La menor inflación incrementa la probabilidad de que el Banco de México mantenga sin cambios la tasa de interés en 11.25 por ciento, a pesar de que en Estados Unidos la Reserva Federal hizo un incremento el pasado 26 de Julio y algunos oficiales de la Fed consideran que podría ser necesario seguir con alza la tasa en los siguientes meses.
Es importante mencionar que de confirmarse la decisión del Banco de México de mantener la tasa sin cambios mañana jueves a las 13:00 horas, también se confirmaría una postura monetaria relativa menos restrictiva. Sin embargo, al mantener la tasa sin cambios, se espera que la postura monetaria se vuelva más restrictiva en términos absolutos, a medida que baje la inflación y sus expectativas a un año. Por lo anterior, sigue siendo probable que el tipo de cambio regrese a niveles por debajo de 17.00 pesos por dólar.
En el mercado cambiario, el dólar perdió 0.02 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, sin mostrar una dirección clara mientras el mercado está en espera de la inflación de Estados Unidos correspondiente a julio que se publicará mañana jueves a las 6:30 horas.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas: rublo ruso, 1.10 por ciento; rand sudafricano, 0.58 por ciento; dólar canadiense, 0.18 por ciento; dólar neozelandés, 0.16 por ciento; dólar australiano, con 0.15 por ciento, y la libra esterlina con 0.14 por ciento.
Las divisas más apreciadas esta mañana fueron el shekel israelí con 0.69 por ciento; florín húngaro, 0.57 por ciento; peso chileno, 0.50 por ciento; corona noruega, 0.43 por ciento; real brasileño, 0.34 por ciento, y la corona sueca con 0.33 por ciento.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.04 y 17.22 pesos por dólar.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 17.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.49 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2167 a 1 mes, 17.7132 a 6 meses y 18.2496 pesos por dólar a un año.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios ubicándose en 4.02 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se ubica en 9.10 por ciento.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE