Peso mexicano se apreció por petróleo

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con apreciación de 0.18 por ciento o 3.1 centavos, cotizó 17.11 pesos, tocó un mínimo de 17.0604 y un máximo de 17.2079 pesos por mayores precios en el barril de petróleo.

El precio del petróleo WTI cerró con una ganancia de 0.93 por ciento y entre los metales industriales el aluminio avanzó 0.12 por ciento, el cobre 1.05 por ciento y el níquel 0.18 por ciento.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas fueron principalmente de países productores de commodities: rublo ruso, 1.40 por ciento; peso colombiano, 0.76 por ciento; rand sudafricano, 0.55 por ciento; florín húngaro, 0.48 por ciento; yen japonés, 0.35 por ciento; real brasileño, 0.30 por ciento, y la corona noruega con 0.26 por ciento.

No obstante, el dólar borró sus pérdidas durante la sesión y cerró con un avance de 0.04 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más depreciadas fueron: ringgit de Malasia, 0.54 por ciento; shekel israelí, 0.41 por ciento; dólar australiano, 0.37 por ciento; won surcoreano, 0.37 por ciento, dólar neozelandés, 0.25 por ciento; corona sueca, 0.20 por ciento y la lira turca con 0.14 por ciento.

El dólar recuperó terreno porque los activos del Tesoro continuaron su tendencia al alza, con la tasa de las notas del Tesoro a 10 años subiendo 4.7 puntos base a 4.30 por ciento, pero alcanzando un máximo de 4.3256 por ciento, nivel no visto desde el 21 de octubre del 2022.

La tasa de las notas del Tesoro a 10 años suma seis sesiones consecutivas al alza, acumulando un incremento de 28.9 puntos base.

Las tasas subieron luego de que ayer las minutas de la Reserva Federal enviaron la señal al mercado de que el Comité Federal de Mercado Abierto sigue viendo riesgos al alza para la inflación y no se descartan incrementos adicionales a la tasa de interés.

En los mercados continuó la aversión al riesgo relacionada con el deterioro económico de China. En la sesión, el yuan chino cerró con una apreciación de 0.16 por ciento cotizó en 7.2865 yuanes por dólar, ante esfuerzos del gobierno chino que ha intervenido en el mercado a través de bancos con participación estatal.

En las próximas sesiones es probable que el gobierno chino siga realizando intervenciones en el mercado cambiario y anunciando medidas para contrarrestar el deterioro económico.

La combinación de mayores tasas y aversión al riesgo ocasionó pérdidas en el mercado de capitales. El FTSE 100 de Londres perdió 0.63 por ciento, el CAC 40 de Francia perdió 0.94 por ciento y el DAX de Alemania perdió 0.71 por ciento.

En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 0.84 por ciento, el S&P 500 perdió 0.77 por ciento y el Nasdaq perdió 1.17 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0857 y un máximo de 1.0918 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2703 y un máximo de 1.2787 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5696 y un máximo de 18.7085 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...