El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 14 al 18 de Agosto con una depreciación de 0.28 por ciento o 4.8 centavos, cotizó en promedio 17.05 pesos por dólar por el nerviosismo en los mercados provocado por China y su desempeño económico, así como alza en la tasa de la Reserva Federal.
Durante la semana, el peso mexicano mostró un comportamiento lateral al tocar un máximo de 17.2079 y un mínimo de 16.9662 pesos por dólar, lo que indica cautela en el mercado en espera de más información pues por un lado existen factores que presionan al alza el tipo de cambio principalmente indicadores económicos negativos en China y la expectativa de que la Fed puede seguir subiendo la tasa de interés.
Por otro lado, también hay factores que podrían llevar a una disminución del tipo de cambio principalmente las señales positivas de crecimiento en México que pueden llevar a que Banco de México mantenga la tasa de interés en un nivel restrictivo por un periodo prolongado de tiempo.
En la semana el dólar se fortaleció 0.50 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, sumando 5 semanas al alza y acumuló un incremento de 3.15 por ciento en este periodo.
El fortalecimiento del dólar durante la semana fue por mayor aversión al riesgo a nivel internacional principalmente relacionado con China.
Por la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva. En la semana el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, mencionó que la inflación sigue muy elevada y agregó que no podía asegurar que ha terminado el ciclo de incrementos a la tasa de interés.
Se elevó la aversión al riesgo respecto a México, después de que la agencia calificadora Fitch Ratings dijera que el apoyo del gobierno a Pemex podría tener un efecto negativo sobre la calificación soberana.
La situación financiera de Pemex seguirá presionando las finanzas públicas, por lo que representa un riesgo de recortes a la calificación crediticia de la deuda soberana de México.
Las divisas más depreciadas en la semana fueron el peso argentino con 21.84 por ciento; peso colombiano, 3.92 por ciento; corona noruega, 2.08 por ciento; corona sueca, 2 por ciento; shekel israelí, 1.56 por ciento; dólar de Malasia, 1.31 por ciento; zloty polaco, 1.28 por ciento; real brasileño, 1.26 por ciento; peso chileno, 1.10 por ciento, y el dólar neozelandés con 1.02 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 5.25 por ciento y la libra esterlina con 0.28 por ciento.
En la semana comprendida entre el miércoles 2 y el martes 8 de agosto, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago disminuyeron en mil 628 contratos, cada uno de 500 mil pesos, ubicándose en 82 mil 023 contratos.
La disminución fue por una caída de las apuestas brutas a favor del peso de 668 contratos, mientras que las apuestas en contra del peso aumentaron en 960 contratos, postura consistente con el comportamiento lateral del tipo de cambio durante la semana.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0845 y un máximo de 1.0961 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2617 y un máximo de 1.2787 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5048 y un máximo de 18.7887 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE