Open Finance con información detallada de costos, tarifas y cargos asociados

Fintech

La era de la digitalización financiera ha llegado a México con la promesa de transformar la manera en que los consumidores acceden y gestionan sus servicios financieros con información clara y completa sobre comisiones, tarifas y cargos relacionados.

En el centro de esta revolución se encuentran conceptos como Open Banking y Open Finance, que buscan abrir el acceso a datos financieros y fomentar la innovación en el sector. Sin embargo, para que estas tendencias exploten su potencial, es esencial abordar ciertas necesidades legislativas.

La semana del 28 al 30 de Agosto, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dio inicio a un evento histórico en México: la Primera Semana Fintech, un espacio entre representantes del sector público y privado, reguladores, asociaciones y líderes en Fintech que revela una necesidad fundamental: establecer un marco regulatorio claro y sólido que proteja los derechos de los consumidores y garantice la seguridad de los datos financieros.

México: Terreno fértil para la finanzas abiertas

La industria fintech ha florecido en México impulsada por una población no bancarizada y la alta penetración de teléfonos móviles. Soluciones financieras digitales están redefiniendo cómo los mexicanos gestionan su dinero, desde plataformas de pagos electrónicos hasta la revolución de servicios bancarios y de crédito, pero esto es apenas la punta del iceberg de un universo tecnológico muy rico para las finanzas.

Uno de los ejemplos de este proceso es Finerio Connect, empresa que se encuentra a la vanguardia del empleo de tecnología financiera. La startup ha emprendido un camino por toda Latinoamérica para integrar las finanzas abiertas en todas las instituciones. Su labor colaborativa les ha permitido sumar fuerzas a las de compañías como Visa y Ozone para superar cualquier obstáculo, mostrando que el camino fintech es más fuerte que nunca. El gran reto: la legislación.

Es importante que la legislación fomente la competencia y la igualdad de condiciones entre las instituciones financieras tradicionales y las fintech. Esto significa que las regulaciones no deben crear barreras innecesarias para la entrada de nuevos competidores en el mercado y deben permitir que las empresas compitan de manera justa.

Esto incluye la creación de estándares de seguridad cibernética para proteger la información sensible de los usuarios y establecer mecanismos de responsabilidad para los proveedores de servicios financieros.

Interoperabilidad

El éxito de la transformación financiera requiere colaboración entre reguladores, asociaciones y entidades financieras. La regulación adecuada garantiza la seguridad de los usuarios, impulsa la innovación y la competencia.

Además, se debe promover la interoperabilidad entre las diferentes instituciones financieras y las fintech. Esto significa que las empresas deben poder compartir datos de manera eficiente y segura para brindar a los consumidores acceso a una amplia gama de servicios financieros. La legislación debe facilitar esta colaboración, garantizando que las empresas cumplan con las regulaciones y estándares necesarios.

Otro aspecto clave es la privacidad de los datos financieros. La legislación debe garantizar que los consumidores tengan el control sobre sus datos y puedan otorgar o revocar su consentimiento para compartirlos. Además, se debe establecer un marco para la gestión y eliminación segura de datos personales, en cumplimiento con las leyes de protección de datos.

La transparencia en las tarifas y los costos asociados a los servicios financieros también es esencial. La legislación debe requerir que las empresas proporcionen información clara y completa sobre las tarifas, comisiones y otros cargos relacionados con los productos financieros. Esto ayudará a los consumidores a tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.

Democratizar las finanzas

Las plataformas de finanzas abiertas democratizan el acceso a servicios financieros y educación, derribando barreras. La adopción de prácticas financieras ecológicas fomenta pagos electrónicos, reduce la necesidad de efectivo y contribuye a una menor huella de carbono.

Open Finance tienen el potencial de revolucionar la industria financiera en México, ofreciendo a los consumidores una mayor variedad de servicios y opciones personalizadas, pero para que estas tendencias florezcan, es esencial abordar adecuadamente las necesidades legislativas. Una regulación sólida y equitativa garantizará que los beneficios de la digitalización financiera lleguen a todos los mexicanos y promoverá un mercado financiero más competitivo y eficiente.

Por: José Luis López, CEO Finerio Connect

Redacción

Redacción

Portal informativo especializado en cuestiones económica, financieras y de negocios en México