El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 17.52 pesos, registró depreciación de 0.61 por ciento o 10.6 centavos, tocó un máximo de 17.5517 y un mínimo de 17.3789 pesos por aversión al riesgo por las política monetaria restrictiva de Estados Unidos y un posible cierre del gobierno norteamericano.
El peso mexicano no es la única divisa que pierde terreno en la sesión, pues el dólar estadounidense inició la semana con mayor fortaleza de 0.35 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, llevó a la mayoría de los principales cruces a depreciarse.
La fortaleza del dólar se debe a la expectativa de que las tasas de interés en Estados Unidos permanecerán altas por más tiempo. El mercado se mantendrá atento a los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed, quien participará en una mesa redonda con el presidente de la Fed de Filadelfia a las 9:00 horas.
También por el aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros por un posible cierre del gobierno de Estados Unidos, pero la resolución de continuidad del gasto solo mantendrá al gobierno funcionando hasta el 17 de Noviembre, por lo que se trata de una medida temporal y continúa el riesgo de un cierre parcial del gobierno antes de que termine el año.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: rublo ruso, 1.30 por ciento; rand sudafricano, 1.27 por ciento; corona sueca, 0.85 por ciento; dólar australiano, 0.76 por ciento; peso chileno, 0.69 por ciento; corona noruega, 0.64 por ciento; peso mexicano, 0.61 por ciento; shekel israelí, 0.58 por ciento, y el dólar neozelandés con 0.53 por ciento.
Por el contrario, la única divisa que se apreció en la sesión, es el dólar taiwanés con 0.09 por ciento.
En el mercado de bonos, los rendimientos de las notas del Tesoro a 10 años muestran volatilidad, pues por una parte hay aversión al riesgo, lo que ocasiona una mayor demanda de estos instrumentos y caídas en su precio y por otro lado sigue la expectativa que la Fed volverá a subir la tasa de interés, lo que ocasiona presión al alza sobre los rendimientos.
A esta hora la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 7.4 puntos base a 4.64 por ciento.
En el mercado de capitales hay pérdidas. En Europa, el Dax de Alemania perdió 0.54 por ciento, el FTSE 100 cayó 0.64 por ciento y el CCA 40 de Francia retrocedió 0.61 por ciento. En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 0.08 por ciento , mientras que el S&P 500 ganó 0.04 por ciento .
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.42 y 17.56 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 7.4 puntos base, ubicándose en 4.64 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 4.6 puntos base, ubicándose en 9.92 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.30 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.6176 a 1 mes, 18.0694 a 6 meses y 18.6123 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE