Inteligencia artificial es un apoyo: emprendedores

inteligencia_artificial_ emprendedores

Los emprendedores ven a la Inteligencia Artificial (IA) como una herramienta que ayuda a varios sectores y más de los 60 por ciento de los mexicanos la considera benéfica para el desarrollo de los negocios por varios aspectos, reveló el estudio de Tiendanube.

En el documento la IA para emprendedores la consultora Mckinsey señaló que en los últimos 5 años la adopción de la IA en las empresas aumentó un 50 por ciento con su aplicación en optimización de servicios operacionales, creación de nuevos productos basados en IA, análisis de servicio al cliente, segmentación de clientes, centros de atención automatizados, atracción de nuevos clientes, entre otros.

El índice Latinoamerciano de Inteligencia Artificial 2023 coloca a Chile como el país más avanzado de la región en temas de IA; aunque Brasil se destaca por ser la sede de más de 2 mil 700 startups tecnológicas.

De acuerdo con estimaciones de Financial Times proyectan que para 2030, Latinoamérica obtenga un 3.4 por ciento del PIB gracias a iniciativas de Inteligencia Artificial.

En el caso de México, en 2018 el Oxford Insights y el gobierno mexicano trabajaron en Towards an AI Strategy in Mexico, primer documento oficial de políticas para impulsar el uso y desarrollo de la IA en el país; para 2020 ya se habían duplicado el número de startups mexicanas con enfoque en IA aunque la penetración de especialistas es baja de uno por cada 100 mil habitantes.

Durante 2022, México se posicionó como el octavo país de la región que más implementó la Inteligencia Artificial en los negocios. Actualmente, el 65 por ciento de los mexicanos ven como un beneficio esta tecnología.

De acuerdo al Institute for Business Value de IBM, en 2022 México era el quinto país latinoamericano que más ha implementado la inteligencia artificial en los negocios creciendo un 40 por ciento, y estos han estado enfocados principalmente en la optimización de procesos.

Actualmente, el estado que más inversión ha destinado al campo de tecnologías de la información es Jalisco, a la entidad se le conoce como el Sillicon Valey mexicano.

La IA tiene aplicación en distintos sectores entre los que destacan: salud, retail, fintech, logística y alimentos. En el caso de las empresas en México, la IA es un herramienta de apoyo para procesar información con mayor rapidez y proteger la información.

Por último, se destacó que las ventajas que tiene México y el resto de países latinoamericanos es la diversidad de compañías que invierten en la región para facilitar el intercambio de información y el desarrollo de herramientas que reduzcan las debilidades del mercado.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...