Peso mexicano cerró semana con apreciación

Pesos MX_Dolares_EUA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana del 09 al 13 de Octubre con una apreciación de 0.42 por ciento o 7.6 centavos, cotizó 18.09 pesos, tocó un máximo de 18.4195 y un mínimo de 17.7548 pesos por cuestiones de la Reserva Federal y sus comentarios y los incrementos en el precio del petróleo.

La apreciación del peso mexicano se concentró en las sesiones del Martes y Miércoles por la especulación de que la Reserva Federal dejará sin cambios la tasa de interés en el anuncio del 01 de Noviembre.

La expectativa se debe a comentarios de varios oficiales de la Fed que mencionaron que lo más apropiado por ahora es mantener una postura monetaria restrictiva y que los incrementos de las tasas de interés en el mercado secundario reducen la necesidad de que la Fed tenga que subir la tasa objetivo.

Las minutas de la Fed también destacaron que varios participantes comentaron que con la tasa en su nivel terminal o cerca del alcanzarlo, se debe cambiar el enfoque de las decisiones de política monetaria y la comunicación, de “que tanto subirán la tasa” a “cuánto tiempo mantendrán la tasa en un nivel restrictivo”.

No obstante, en las últimas 2 sesiones de la semana el tipo de cambio se depreció, acumuló una caída de 0.60 por ciento o 25.5 centavos y recortó la apreciación de la semana.

En la semana se presentó una corrección al alza del dólar tras la publicación de la inflación al consumidor de Septiembre en Estados Unidos. La inflación se ubicó en una tasa anual de 3.7 por ciento, por encima de la expectativa de mercado de 3.6 por ciento y ligeramente por encima del dato de agosto (3.67 por ciento).

También por intensidad del conflicto en Israel que elevó la aversión al riesgo. El gobierno de Israel ha pedido la evacuación a la población de la zona norte de la Franja de Gaza, en anticipación a una probable invasión por tierra.

Se teme que un escalamiento del conflicto pueda involucrar más ataques del grupo paramilitar Hamás o de Hezbollah, que además cuenta con el respaldo de Irán.

Por la importancia del Medio Oriente en la producción de crudo y a que un escalamiento del conflicto podría involucrar a países productores o afectar el comercio se han elevado los precios del petróleo, lo que también podría convertirse en presiones inflacionarias.

El precio del petróleo WTI cerró la semana cotizó en 87.70 dólares por barril, ganó 5.93 por ciento, tocó un máximo de 87.83 y un mínimo de 82.31 dólares por barril.

Hacia el cierre de la semana, el sindicato de trabajadores del sector automotriz en Estados Unidos (UAW por sus siglas en inglés), anunció que no se extenderá la huelga a nuevas plantas debido a que se ha logrado avance en las negociaciones. Sin embargo, no todo fueron noticias positivas, pues advirtieron que a partir de ahora la huelga podría extenderse con poco tiempo de advertencia.

La UAW ya no anunciará posibles cierres de plantas los viernes, sino que podría ser en cualquier día dependiendo de cómo avancen las negociaciones. Además, el presidente de UAW dijo que podría haber muchos cierres de plantas en el futuro.

En la semana, el dólar cerró con avance de 0.27 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más depreciadas fueron el shekel israelí con 3.39 por ciento; peso chileno, 2.03 por ciento; dólar neozelandés, 1.79 por ciento; corona checa, 1.73 por ciento; dólar australiano, 1.42 por ciento; florín húngaro, 1.12 por ciento, y el sol peruano con 0.83 por ciento.

Las divisas más apreciadas en la semana fueron el rublo ruso con 3.18 por ciento; peso colombiano, 1.90 por ciento; rand sudafricano, 1.54 por ciento; real brasileño, 1.36 por ciento; franco suizo, 0.86 por ciento, y el peso mexicano con 0.42 por ciento.

En la semana comprendida entre el miércoles 4 y el martes 10 de Octubre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago mostraron una disminución significativa de 12 mil 281 contratos o 19.04 por ciento, ubicándose en 52 mil 233 contratos, cada uno de 500 mil pesos, el menor nivel de posturas netas a favor del peso desde el 28 de Marzo, cuando había aversión al riesgo en los mercados por el desorden bancario en Estados Unidos.

Las posturas brutas en contra del peso se redujeron en 8 mil 042 contratos. No obstante, las posturas a favor del peso mostraron una caída mucho mayor de 20 mil 323 contratos, ubicándose en 70 ml 525 contratos, su menor nivel desde el 10 de Mayo del 2022.

Las posturas netas a favor del peso registraron una fuerte caída, esto eleva la probabilidad de que el peso se deprecie frente al dólar en el corto plazo, lo cual es consistente con el incremento de la aversión al riesgo.

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0496 y un máximo de 1.0640 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2123 y un máximo de 1.2337 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.8037 y un máximo de 19.4080 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...