Infonavit con CERPI de 400 mdd en BIVA para nearshoring

Infonavit_BIVA

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en la emisión del Certificados de Proyectos de Inversión (CERPI) por 7 mil 227 millones de pesos o 400 millones de dólares que durante el 2024 ejercerá la mitad para apoyar el desarrollo del nearshoring con el financiamiento de parques industriales.

El director general de Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, enfatizó que el 30 por ciento de los recursos se encuentran orientados a la inversión para que los rendimientos obtenidos apoyen los rendimientos de los trabajadores con más recursos para la subcuenta de vivienda al tener inversiones alternativas en fondos privados de capital, deuda, infraestructura y bienes raíces.

El coordinador general de inversiones, Manuel Victoria González, señaló que los recursos se ejercerán en un lapso de 2 a 3 años y para el año siguiente se espera invertir 200 millones de dólares en 2 fondos de inversión privados orientados a los parques industriales con la intención de ofrecer la infraestructura necesaria para el nearshoring.

El FANVIT es un vehículo constituido por el Infonavit para invertir en valores (acciones, bonos y activos financieros alternativos) que tiene una suma de 600 mil millones de pesos y que en los últimos años por una mejora en administración redujo en 200 millones de pesos (mdp) los gastos de administración al quedar en 100 mdp, puntualizó Victoria González.

El fondo busca el mayor retorno por unidad de riesgo, pero aprovechando las ventajas de ser inversionista de largo plazo mediante la inversión en instrumentos de renta variable, bonos con vencimientos largos y activos alternativos de poca liquidez.

En los últimos 5 años, el rendimiento anualizado del FANVIT al cierre de septiembre fue de 6.87 por ciento, lo que ha contribuido a que el rendimiento pagado a la Subcuenta de Vivienda durante el mismo periodo haya sido de 6.75 por ciento, cifra superior frente a la inflación anual promedio para el mismo periodo de 5.22 por ciento.

El CERPI Propietario del Infonavit, denominado “FANVIPI23”, es un fideicomiso emisor de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPIs) y constituye la plataforma de inversiones del Instituto en activos alternativos.

Las inversiones del CERPI se realizarán de manera nacional e internacional para obtener los mejores rendimientos para el Infonavit y los trabajadores.

“En BIVA nos sentimos muy honrados y orgullosos de que el Infonavit nos haya elegido para la emisión de su CERPI Propietario, lo que ratifica la confianza en esta bolsa como la mejor opción en el mercado mexicano para emisiones de este tipo, gracias a que contamos con la mejor oferta de servicios, tecnología de vanguardia y la experiencia soportada por el gran equipo que conforma a esta bolsa. Esta colocación abona al objetivo de fortalecer al mercado bursátil mexicano, brindando más alternativas para diversificar la oferta de instrumentos disponibles, que generen mayores rendimientos a los inversionistas y derechohabientes”.

María Ariza García Migoya

La directora de BIVA destacó que esta incursión reitera la tendencia que vive la economía de México para la atracción de nuevas empresas o ampliación de operaciones por la nueva etapa que se vive en la post pandemia.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...