El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.07 por ciento o 1.2 centavos, cotizó 17.18 pesos, tocó un máximo de 17.2513 y un mínimo de 17.1563 pesos en sesión tranquila, previo al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos .
El tipo de cambio muestra un comportamiento lateral al reducirse la liquidez de los mercados financieros, pues mañana jueves estarán cerrados los mercados financieros en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias y el viernes cerrarán temprano.
El peso mexicano podría apreciarse durante la sesión, pues se mantiene la especulación que la Reserva Federal no subirá la tasa de interés y podría comenzar los recortes a partir de Mayo del 2024.
En el mercado de dinero la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sigue en descenso y se ubicó en 4.37 por ciento esta mañana, acumuló 5 sesiones consecutivas a la baja con una disminución de 16.4 puntos base en ese periodo.
En el mercado cambiario pocas divisas ganaron terreno esta mañana: corona sueca, 0.30 por ciento; corona checa, 0.16 por ciento; real brasileño, 0.15 por ciento; dólar australiano, 0.14 por ciento; florín húngaro, 0.11 por ciento, y el peso mexicano con 0.07 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron: won surcoreano, 0.87 por ciento; rupia de Indonesia, 0.86 por ciento; dólar taiwanés, 0.49 por ciento; peso chileno, 0.44 por ciento; ringgit de Malasia, 0.43 por ciento; corona noruega, 0.42 por ciento, y el shekel israelí con 0.19 por ciento.
En el mercado de capitales se observaron ganancias desde la sesión europea, el DAX de Alemania avanzó 0.43 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.37 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres disminuyó 0.18 por ciento.
En Estados Unidos, el mercado de futuros también registró ganancias, impulsadas por la expectativa de que la Fed no volverá a subir la tasa de interés y ante los resultados, mejor a lo esperado, de la empresa NVIDIA. El Dow Jones avanzó 0.09 por ciento, el S&P 500 0.21 por ciento y el Nasdaq 0.36 por ciento.
En el mercado de materias primas destacó que el precio del petróleo que disminuyó más de 4 por ciento, ya que la reunión de la OPEP+, programada para el 26 de Noviembre, podría ser aplazada.
Se esperaba que en la reunión se anunciaran extensiones a los recortes de la producción petrolera. Sin embargo, Arabia Saudita no está satisfecha con el alto nivel de producción de otros países.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 17.12 y 17.26 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sigue bajando, disminuyendo 2.5 puntos base y ubicándose en 4.37 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.4 puntos base, ubicándose en 9.55 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.92 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2687 a 1 mes, 17.7094 a 6 meses y 18.2125 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE