Panorama desinflacionario menos adverso, iniciaría discusión de baja de tasa: Banxico

Banco de México

Un posible recorte a la tasa de fondeo interbancario a un día en el primer trimestre de 2024 no debe interpretarse como el comienzo de un ciclo de baja en la tasa objetivo del banco central, enfatizó el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath Constable.

En la presentación del Informe Trimestral Julio-Septiembre de 2023, la gobernadora del banco central enfatizó que se avanza en el proceso desinflacionario, pero todavía existen riesgos que no permiten declarar un control sobre el descenso de precios, tanto por cuestiones internacionales como por cuestiones internas.

Sin embargo, apuntó que la marcha de la economía muestra signos alentadores al estimar que el crecimiento de la economía para este año será de un 3.3 por ciento, superior al 3.0 por ciento del informe previo. Para el año entrante se anticipa un desempeño económico de 3 por ciento, superior al 2.1 por ciento previo por una menor desaceleración económica y por la política fiscal.

Se mencionó que la inflación general cierre el año en 4.4 por cifra menor a la previa de 4.6 por ciento y mantiene la perspectiva de niveles cercanos al 3 por ciento hasta el segundo trimestre del 2025.

Para el 2024 se anticipa una inflación general que comience en 4.3 y cierre el 2024 en 3.4 por ciento para que al cierre del segundo trimestre del 2025 sea de 3.1 por ciento, cifra que se proyecta se mantenga en el tercer trimestre del 2025.

El subgobernador del banco central, Heath Constable, aclaró que un posible recorte a la tasa objetivo en el tercer trimestre del año entrante “no debe interpretarse como un inicio de ciclo de recorte” porque se busca que la política monetaria siga en el terreno restrictivo.

En las consideraciones finales se destacó que la economía mexicana ha mostrado resiliencia y crecido de manera continua, lo que contribuye a un sólido marco macroeconómico, anclado en la disciplina fiscal y la estabilidad de precios, así como en un sistema financiero sano, un sector bancario bien capitalizado, cuentas externas sostenibles y un tipo de cambio flexible.

La Junta de Gobierno del Banco de México continuará determinando su postura monetaria con el firme compromiso de promover un ajuste ordenado de precios relativos, de los mercados financieros y de la economía en su conjunto que conduzca a la inflación a su meta de 3 por ciento y preserve el anclaje de las expectativas de inflación para que se continúe con acciones que le permitan alcanzar un crecimiento de largo plazo sostenible a la economía mexicana en un panorama menos adverso en comparación con el año anterior con posibilidades de iniciar discusiones de recortes a la tasa en 2024 conforme la información disponible, concluyó la gobernadora del banco central, Victoria Ceja Rodríguez.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...