Regulación secundaria bursátil impulsará a las empresas: BIVA

La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) aseguró que el año entrante tendrá noticias positiva el mercado por la regulación secundaria de la reforma al mercado de valores con la incursión de nuevas empresas que se encuentran en vías de institucionalización o con apoyo internacional.

La directora de BIVA, Maria Ariza García Migoya, en reunión con medios de comunicación señaló que 430 mil mdp en más de mil 027 emisiones para diferentes sectores en un número superior de 80 empresas que requirieron recursos para ampliar sus operaciones con nuevos proyectos o sus planes de expansión.

Ariza García Migoya señaló que se ha tenido contacto con 600 empresas, “no todas van a llegar a los mercados, no es para todas”, las que tienen niveles de facturación de 200 millones de pesos (mdp) hasta 15 mil mdp, con un promedio de 800 mdp.

En sus BIVA Day por Europa se contó con la presencia de 25 empresas mexicanas que tuvieron contacto con inversionistas interesados en quienes tienen buenas prácticas ASG o ESG, las que han levantado recursos, los que no se cuantificaron, pero se tienen noticias de que tienen entrada de inversionistas en sus emisiones, señaló Ariza García Migoya.

Además, indicó que se tiene una alianza con el fondo de inversión gubernamental inglés, Mobilist, que apoya con recursos a empresas con proyectos de sostenibilidad que tienen el interés de participar en los mercados financieros públicos, se trabaja con 10 empresas para que incursionen en el mercado. Asimismo, se trabaja con otras 70 empresas en su institucionalización para que incursionen en las finanzas bursátiles para que impulsen su crecimiento en el largo plazo, enfatizó la directora de BIVA.

Sobre el proceso de redacción de la regulación secundaria en la reforma del mercado de valores se tendrá el primer borrador entre los meses de Marzo y/o Abril en el que no se tiene un concepto de pequeña y medianas empresas (pymes) tradicional, en el que todavía no se define el tamaño de participantes que se pudieran apegar a la nueva regulación aprobada por el Congreso de la Unión en este 2023.

El director jurídico de BIVA, Jorge González García, señaló que la regulación secundaria adecuada permitirá transitar hacia empresas que puedan aspirar a ser los próximos gigantes como sucedió con el caso de Apple. Microsoft y Amazon, que se hicieron visibles a los inversionistas.

Ariza García Migoya apuntó que BIVA se opera un importe operado de 3 mil 200 mdp diarios, cifra superior a la del año anterior que era de 2 mil 500 mdp, con un crecimiento de 25 por ciento, enfatizó la directora.

Por último, sobre la incursión de Global Cash con el IPO (Oferta Pública Inicial) que se contempla desde 2021 se dijo que se tendrán noticias importantes, sin confirmar si será listada en BIVA.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...