El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.13 por ciento o 2.2 centavos, cotizó 16.89 pesos, tocó un mínimo de 16.8502 y un máximo de 16.8972 pesos en sesión de baja liquidez e información económica relevante.
El tipo de cambio permanece estable ante la ausencia de indicadores económicos relevantes de Estados Unidos y una menor liquidez, ya que los mercados en Estados Unidos permanecerán cerrados ante la conmemoración del día de Martin Luther King Jr.
Este día en Davos, Suiza comienza el Foro Económico Mundial (WEF) y los comentarios de los banqueros centrales podrían propiciar movimientos en el tipo de cambio.
Bajo este contexto, el dólar estadounidense se fortaleció 0.19 por ciento, de acuerdo al índice ponderado, llevó a la mayoría de las divisas a depreciarse en la sesión: dólar neozelandés, 0.89 por ciento; yen japonés, 0.69 por ciento; corona noruega, 0.53 por ciento; dólar australiano, 0.51 por ciento; peso chileno, 0.50 por ciento; ringgit de Malasia, 0.49 por ciento, y el won surcoreano con 0.48 por ciento.
Las divisas más apreciadas fueron el rublo ruso con 0.67 por ciento; peso colombiano, 0.04 por ciento, y la rupia de India con 0.04 por ciento.
En el mercado de capitales, los principales índices accionarios registraron pérdidas. El FTSE 100 de Inglaterra cayó 0.27 por ciento, DAX alemán perdió 0.32 por ciento, y el CAC 40 francés disminuyó 0.51 por ciento.
Durante la sesión asiática, el Nikkei de Japón ganó 0.91 por ciento, alcanzó un nuevo máximo de 36 mil 008.23 puntos, nivel no visto desde el 22 de Febrero de 1990.
En Estados Unidos, los legisladores publicaron un proyecto de ley de gasto provisional para evitar un cierre parcial del gobierno el 20 de enero. El Senado comenzará las votaciones el martes y necesitará la cooperación bipartidista para aprobarla.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 16.82 y 16.97 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios pues el mercado de bonos permanece cerrado. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 4.8 puntos base, ubicándose en 9.02 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 16.9855 a 1 mes, 17.4076 a 6 meses y 17.9193 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE