Sólo un 15 por ciento de las más de 600 pequeñas y medianas empresas (pymes) en México tienen una estrategia efectiva en su incursión en la vida digital y un 40 por ciento no tiene la opción de ventas en línea, reveló un estudio de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
De documento que aborda la transformación digital, ‘Net Promoter Score‘ o medición de la satisfacción del usuario, que involucra a 660 organizaciones, de las que un 80 por ciento son micro, 13 por ciento, pequeñas; 5 por ciento, mediana y 2 por ciento grandes empresas. Un 47 por ciento son del sector comercio, 46 por ciento de servicios y 7 por ciento turísticas.
Un 15 por ciento señaló que tiene una estrategia efectiva en la digitalización, un 21 por ciento apuntó que todavía no obtiene resultados tan positivos; 15 por ciento indicó que su digitalización es “tortuosa” con resultados pobres y un 39 por ciento no tiene contemplada una estrategia digital.
Asimismo, un 35 por ciento declaró que no utiliza ninguna plataforma para su contabilidad, un 20 por ciento dijo que tiene una funcionalidad básica, 16 por ciento indicó que tiene facilita algunas tareas administrativas, 17 por ciento consideró que contribuye significativamente y 11 por ciento que lo administra totalmente con la plataforma.
Además, un 20 por ciento señaló que no utiliza plataformas digitales, 24 por ciento no cuenta con un perfil definido de sus clientes, 28 por ciento indicó que ofrecen información detallada, pero no conocen a fondo las necesidades de sus clientes y sólo 11 por ciento destacó que permite conocer a fondo las nacesidades de sus clientes.
Un 53 por ciento informó que no cuentan con herramientas digitales que permitan conocer la satisfacción de sus clientes y un 34 por ciento indicó que sólo miden algunas cuestiones de la satisfacción de sus clientes.
Un 33 por ciento señaló que han comenzado su presencia digital, pero no han aumentado de manera significativa su base de clientes y sólo un 10 por ciento destacó que ayudó a incrementar el crecimiento de su negocio.
Un 39 por ciento puntualizó que no tiene habilitado el pago electrónico en línea, un 22 por ciento dijo que lo tiene, sin aumentar de manera notable la base de clientelar.
Sólo un 7 por ciento indicó que por la digitalización aumentó sus ventas y las utilidades y un 27 por ciento aunque tiene ventas en línea no incremento significativamente las ventas utilidades.
Un 27 por ciento señaló que ha utilizado Internet en algunas áreas, per aún no experimentó una reducción significativa de costos o aumento en el margen de utilidad.
Un 44.4 por ciento señaló que las ventas en línea han crecido de manera anual de un 6 a 10 por ciento y 27.16 por ciento señaló un crecimiento anual de las ventas en línea de 0 a 5 por ciento.
Con estos indicadores, el presidente de Concanaco, Héctor Tejada Shaar, señaló que las mipymes deben digitalizarse para tener una mejor operación interna y una relación moderna con sus clientes.
“El diagnóstico digtial en más de 630 pymes es el primer paso para ofrecerles una experiencia de aprendizaje totalmente adaptado a sus necesidades y es el primer paso para construir el primer índice de digital de la pyme mexicana que se atenderá a través de la https://www.academiadigitalpymes.com/ para los afiliados que ayudarán a forrtalecer sus habilidades digitales, estrategias comerciales y cursos especializados”.
Héctor Tejada Shaar, presidente Concanaco-Servytur
Finalmente, dio a conocer que el siguiente presidente de la Confederación será el tesorero Octavio de la Torre Stéffano, quien estará al frente de las 257 cámaras que aglutina a 4.8 millones de comercios.