El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Rolando Vega Sáenz, enfatizó que la certidumbre jurídica es indispensable para el desarrollo nacional con una industria eléctrica moderna.
«México ha evolucionado mucho…tenemos que aprovechar al máximo», puntualizó Vega Sáenz.
El presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el próximo Lunes 05 de Febrero enviará una reforma constitucional para que la industria eléctrica sea considerada como estratégica y de interés público en respuesta a la decisión de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular la Ley de la Industria Eléctrica de 2021.
El presidente de la República adelantó que el gobierno de México impugnará la decisión tomada en la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual tuvo un empate, sin embargo, el presidente ministro de la sala, Alberto Pérez Dayán, emitió su voto de calidad, por lo que se aprobó la votación a favor de empresas particulares extranjeras.
El mandatario indicó que la reforma impulsada por el gobierno de la cuarta transformación en 2021, que daba 54 por ciento de participación en el mercado a la CFE, posibilitó que el precio de la energía eléctrica a consumidores domésticos no aumentara en términos reales y aplicar subsidios, a diferencia de otros países en los que está privatizada la industria eléctrica.
Adelantó López Obrador en su conferencia de prensa matutina que enviará una nueva iniciativa de reforma, que presentará al Congreso de la Unión para su análisis y aprobación para revertir la reforma energética de 2013 del mandatario federal Enrique Peña Nieto.
El presidente López Obrador reiteró que el rescate a la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Pemex) permite precios justos en la luz y los combustibles para el consumidor.