Sector privado no coincide con propuestas de reformas constitucionales de López Obrador

IP_reformas_desacuerdo

Las reformas constitucionales y legales propuestas por el presidente de la República fueron recibidas por las cúpulas empresariales con mesura y desaprobación en algunos aspectos que limitan el desarrollo económico de diversos sectores productivos.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) revisará el contenido de las iniciativas, y argumentará a favor de la división de poderes, el fortalecimiento de la democracia, la competitividad, la certidumbre jurídica que se requiere para incentivar las inversiones y el cumplimiento de los acuerdos comerciales de los que México forma parte.

“Las propuestas relacionadas con la integración y facultades del Poder Judicial, la organización electoral, la integración del Poder Legislativo y la desaparición de los órganos reguladores con autonomía constitucional, representan modificaciones profundas que trastocan el régimen político que hemos construido con contrapesos y equilibrios democráticos, y que deben, en su caso, ser producto de un amplio consenso en torno a principios que unan y no dividan a los mexicanos”.


Consejo Coordinador Empresarial

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) advirtió el fondo de capital semilla de 64 mil 619 millones de pesos (mdp) nace sin recursos suficientes para poder financiar las pensiones tal y como lo propone el presidente de la República.

Sobre la negativa de nuevas concesiones a cielo abierto para la explotación de minerales enfatizó que una decisión de esa naturaleza sería grave, porque representa el 60 por ciento del valor de la producción minero-metalúrgica nacional y se debe entender que no se decide a capricho si una mina estará a cielo abierto, sino de acuerdo con el yacimiento; es decir, es una cuestión que determina la naturaleza.

Además, ese 60 por ciento del valor de la producción que se vería afectado impactaría negativamente a más de 70 sectores productivos que se abastecen de los minerales.

La desaparición de algunos Organismos Constitucionalmente Autónomos (OCA´s) se manifestó por su fortalecimiento, no por su desaparición, ya que algunos están contemplados en el T-MEC.

Sobre el tema de vivienda, contempla que el INFONAVIT tenga facultades en materia de construcción para fortalecer la oferta de vivienda y que participe “a la par y en coordinación con actores públicos, privados y sociales en la construcción de vivienda” para que sea adquirida o rentada es una propuesta regresiva que afecta la capacidad de elección de los trabajadores acreditados.La Confederación de Cámaras de Comercio, Servcios y Turismo (Concnaco-Servytur) informó que presentará sus recomendaciones o ajustes que considere necesarios, una vez que conozca y analice a profundidad dichas iniciativas, pues se reitera la importancia de considerar al sector que para su elaboración no fue consultado.

Al cierre de la elaboración de la nota informativa la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) no emiteron su punto de vista sobre las propuestas constitucionales presidenciales.

El CCE, Concamin y Concanaco coincidieron en que el papel del Poder Legislativo deberá realizar un análisis profundo para avanzar en la un diálogo constructivo que abone a un marco jurídico que apoye el desempeño de las actividades productivas sin caer en confrontaciones estériles que profundicen la polarización que se vive en varios sectores de la sociedad mexicana.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...