Peso mexicano con ligera apreciación

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con apreciación de 0.04 por ciento o 6 centavos, cotizó 17.04 pesos, tocó un máximo de 17.0691 y un mínimo de 17.0314 pesos en una sesión marcada por escasez de operaciones y cautela por las cifras de inflación en Estados Unidos.

Se ha observado cautela en la cotización del tipo de cambio, y los mercados siguen de cerca las noticias relacionadas con la inflación en Estados Unidos y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

Bajo este contexto, el tipo de cambio se ha consolidado en un canal entre 17.00 y 17.10 pesos por dólar. Sin embargo, no se descartan presiones al alza para los siguientes meses, debido a las elecciones en México y en Estados Unidos, que generalmente ocasionan depreciaciones en el peso mexicano.

De hecho, si el tipo de cambio se comporta como en otros años electorales, alcanzaría 17.30 pesos en mayo y 17.45 pesos en Octubre, antes de las elecciones en Estados Unidos.

En la sesión se observa una baja liquidez, ya que los mercados financieros en Estados Unidos permanecerán cerrados ante la celebración del día del presidente.

En el resto del mercado cambiario se observa un comportamiento mixto, debido a que el dólar estadounidense muestra pocos cambios al caer 0.02 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

Las divisas más apreciadas esta mañana fueron el peso chileno con 0.35 por ciento; dólar neozelandés, 0.24 por ciento; zloty polaco, 0.21 por ciento; corona noruega, 0.20 por ciento; yen japonés, 0.13 por ciento, y el florín húngaro con 0.12 por ciento.

Las divisas más depreciadas: rand sudafricano, 0.49 por ciento; shekel israelí, 0.43 por ciento; ringgit de Malasia, 0.16 por ciento; dólar taiwanés, 0.13 por ciento; corona checa, 0.11 por ciento, y la lira turca con 0.08 por ciento.

En el mercado de capitales de Europa se observaron pocos cambios ante la menor liquidez causada por el feriado en Estados Unidos. El CAC 40 de Francia bajó 0.26 por ciento, el DAX alemán cayó 0.36 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido avanzó 0.20 por ciento.

Asimismo, en el mercado de commodities se observan pocos cambios, el precio del petróleo WTI perdió 0.01 por ciento, cotizó en 79.18 dólares por barril, mientras que el precio del cobre cayó 0.54 por ciento y el del aluminio se contrajo 0.20 por ciento. Por el contrario, el níquel y el zinc ganaron 0.45 por ciento y 0.10 por ciento, respectivamente.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.02 y 17.12 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.3 puntos base, ubicándose en 9.32 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1234 a 1 mes, 17.5430 a 6 meses y 18.0334 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...