México y EU trabajan en conjunto contra comercio desleal de acero

Acero-elecciones_Raquel

Los gobiernos de México y Estados Unidos se ponen de acuerdo para evitar presiones electorales que se trasladan al terreno comercial por parte de congresistas norteamericanos que sostienen que se introduce acero y aluminio al mercado norteamericano con prácticas desleales y por tal situación se solicitarían aranceles de hasta un 25 por ciento.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que desde el año pasado se trabaja de manera conjunta con el gobierno que encabeza el presidente Biden para establecer aranceles y criterios homologados que detecten una procedencia del acero de los países con los que se tiene un acuerdo comercial y así evitar aranceles.

A nivel mundial detalló que hay una gran producción de acero de mil 800 millones de toneladas la capacidad anda en 2 mil 500 millones de toneladas, en las que se tiene una sobrecapacidad a nivel global con una utilización del 74 por ciento a nivel global. Especificó que México se encuentra en el lugar 14 con 18.2 millones de toneladas.

“Lo que estamos viendo en realidad es que las importaciones son de 24 mil millones de dólares, las exportaciones son de 9 mil millones de dólares, la balanza comercial tiene un déficit de 14 mil, lo que queda descalificado con sólo ver los números»


Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía

Detalló que desde hace un año se tomado diferentes acciones para de manera conjunta y homologada realizar un combate al comercio desleal de las familias de acero y aluminio.

“Se homologaron los aranceles para estas familias en las que se observó un comportamiento atípico que creció demasiado con el mismo nivel de aracel que tiene Estados Unidos a una tasa de 25 por ciento en 205 fracciones desde el año pasado”

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía

Adelantó que la semana siguiente se tendrá una reunión para agregar más fracciones arancelarias al aluminio. Además, se contempla que en los avisos de importación se tendrá que especificar el país de origen del fundido y el colado para contar con una trazabilidad y así detectar la triangulación que busque eliminar el pago de aranceles.

“A veces las presiones derivan de orígenes políticos, muchos de los congresistas hacen presiones para ver quién propone cosas distintas y jala votos por el proceso electoral, y mientras más pública sea la información les restamos elementos de discusión… y no tener una presión completamente innecesaria”.

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Economía

La titular de Economía indicó que se habla en el mundo de las empresas globales de México como el principal destino y dijo que empresas de otros ámbitos que estaban en Brasil se mudarán a México por el clima de negocios transparente y respetuoso del estado de derecho.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...