La Unión Social de Empresarios de México (USEM) en la capital del país, nombró a David Romero Morfin, director general de Fincomún, como su presidente para el periodo 2024-2026, en sustitución de Alfonso Nava.
En la ceremonia de cambio de presidencia, Romero Morfín refrendó su compromiso institucional para proponer un diálogo en una sociedad plural y señaló que desde la USEM se acompañará a las empresas que quieren ser más humanas, altamente productivas y socialmente responsables.
Al encabezar su primer evento como presidente de este organismo, Romero Morfin enfatizó el compromiso del nuevo cuerpo directivo para lograr que más empresas se unan a USEM CDMX que a la fecha cuenta con 220 socios y de esta manera fortalecer la red de conocimiento y difusión de los beneficios que para las organizaciones implica el actuar bajo principios como la solidaridad, la sostenibilidad y el respeto a la dignidad humana.
Durante la reunión, también se aprobó la conformación del nuevo Consejo, en el cual participarán: Emilio Díaz. Communications Leader en EY Latin America; Alejandro Pintado. Director General de Barcel; Carlos Latorre, Presidente de JA México; Enrique Saiz, Consejero de Mabe; José Ignacio Murguía, CEO de Murguía; Humberto Peña, Director General de Grupo Sistemas; así como Monseñor Héctor Pérez y Presbítero Álvaro Lozano.
En su oportunidad, Alfonso Nava, Director saliente indicó que USEM es un espacio de encuentro para líderes de empresas a favor de las sociedad y el bien común.
David Romero Morfin es director general de la Sociedad Financiera Popular Fincomún. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, principalmente en alta dirección de Banca Minorista, Corporativa y Privada en instituciones nacionales e internacionales. De 2019 a 2023 fue Presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMSOFIPO).
La USEM es una organización fundada hace 66 años e integrante de la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC), que tiene por objetivo trasformar el mundo del trabajo a través de principios, mediante la unión, formación y acompañamiento de los empresarios, dirigentes de empresas y líderes sociales, para construir una sociedad incluyente y sostenible, digna del ser humano.