Las elecciones presidenciales en México del próximo 02 de Junio abren la oportunidad para una nueva forma de liderazgo por la amplia oportunidad de que la presidencia de la República tenga por primera vez al frente del país a una mujer, consideraron los emprendedores organizados.
La presidenta de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), Juana Ramirez Bustos, enfatizó que la cancha debe ser pareja para mujeres y hombres a la hora de emprender un negocio y una empresa porque el emprendimiento se considera como una palanca para la movilidad social.
En la presentación de la Agenda publico-privada para mejorar las condiciones de sus empresas tomó en cuenta las 34 mejores prácticas internacionales de género femenino innovadoras en América Latina, Europa y Asia en cuestiones de negocios y habilidades financieras.
Se detectaron 4 problemáticas como la falta de acceso a financiamiento, ya que sólo el 13 por ciento de mipymes obtuvo financiamiento. Agregó que sólo 20.8 por ciento del financiamiento al sector privado de Nacional Financiera (Nafin) estaba destinado a empresas de mujeres en 2021.
Ramírez Bustos enfatizó que las empresas fundadas y lideradas por hombres tienen hasta un 114 por ciento más financiamiento, es decir, más del 100 por ciento que una empresa que tiene al frente a una mujer.
Otros factores fueron falta de tiempo, ya que en las organizaciones 8 de cada 10 puestos de liderazgo toman en consideración a quienes se encuentran de manera presencial (esquema híbrido parejo), la falta de conocimiento de tecnología y prácticas de administración empresarial.
Durante la presentación se mencionó que el 37 por ciento de mujeres dijeron que no mejoraron sus empresas porque no recibieron capacitación empresarial y que a la hora de buscar financiamiento por inversionistas y fondos de inversión se topan con preguntas de género sobre los proyectos de embarazo en lugar de retorno de capital, pregunta que se hace para las empresas fundadas y lideradas por hombres.
La ASEM tiene 37 mil participantes y en las semanas siguientes entregará las propuestas a los candidatos presidenciales para que pueda ser tomadas en cuentas en su plataforma electoral y de gobierno, las que pueden ser aplicadas en los 3 niveles de gobierno.