Las extorsiones telefónicas y en redes sociales han avanzado hasta ocupar un 70 por ciento y un 30 por ciento el cobro de piso, declaró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora Icaza, en su encuentro con los aspirantes a la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez.
El líder patronal apuntó que en los últimos 12 meses uno de cada 2 empresas han sido víctima de la actividad delictiva: primero es el robo de mercancías y el segundo la extorsión.
“El 70 por ciento es extorsión telefónica y redes sociales, pero ya un 30 por ciento es cobro de piso, lo que era un 24 por ciento en el estudio anterior, el cual ha ido evolucionando y hay mucha intermediación de producto, con el limón en Cólima, con el aguacate en Michoacán, con el pollo en Chipancingo, con los cigarros, refrescos, cervezas en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, esa es la realidad que viven las mipymes y grandes empresas”.
José Medina Mora Icaza, presidente Coparmex
El presidente Coparmex enfatizó que las manifestaciones de los transportistas revelan que es inaplazable la recuperación de la seguridad en las carreteras del territorio nacional.
Medina Mora Icaza señaló que una preocupación común entre las empresas y los ciudadanos a nivel nacional es la creciente inseguridad.
“Las encuestas que hacemos a las empresas lo dicen con contundencia y el mayor desafío que tiene la próxima presidenta de la República es resolver que México sea un país seguro donde haya justicia y sea un país en paz”.
José Medina Mora Icaza, presidente Coparmex
Agregó que inversiones esperan los resultados electorales del próximo domingo 02 de Junio y claridad en materia energética para concretar inversiones que se encuentran detenidas.
Finalmente, Medina Mora Icaza consideró que si México hace bien las cosas, crecerá más de lo que tradicionalmente se registró en los últimos años.