Plataformas musicales y merchandising atraen a los artistas

musica_digital

Las plataformas digitales musicales y la venta de productos se han convertido en una atractivo para artistas como Luis Miguel, Ricardo Arjona, The Rolling Stones y en México se estima que este mercado es el dominante con un valor superior a los 400 millones de euros (mdd).

El valor total del sector de la música grabada en México presentó un ingreso de cercano a los 3565 millones de dólares (mdd), lo que implica un crecimiento del 147 por ciento en el lapso 2018-2022; con ventas per cápita de 2.76 dólares, de acuerdo con un documento de Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Ciudad de México.

La música grabada engloba los segmentos de streaming, descargas, formato físico, derechos de comunicación y sincronización. El streaming ostenta de manera clara la mayor participación en el mercado de la industria musical en México, en los últimos 5 años un incremento de su cuota de mercado del 85 al 95 por ciento.

El grueso de los ingresos en México proviene del streaming y se anticipa que el mercado mundial llegará a 30 mil millones de dólares en el 2025 de acuerdo con MIDIA.

México es líder mundial en porcentaje de consumo de música en video de formato corto y el segundo país con mayor proporción de oyentes de música en línea. Además, se sitúa entre los cinco países con mayor porcentaje de usuarios con suscripción de pago a plataformas de música en streaming7 , junto con Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania

Para la mayoría de los músicos latinos, la joya de la corona de sus ingresos procede de las actuaciones en directo: los conciertos ofrecen mucho dinero, sobre todo a artistas consagrados. Sin ir más lejos, Bad Bunny, en su gira «World’s Hottest Tour» recaudó la asombrosa cifra de 436 mdd, según datos de Pollstar; números que proceden de la venta de entradas, artículos en tiendas oficiales y posibles acuerdos de patrocinio.

Be Smart, plataforma para la industria de la música, que ofrece un modelo de suscripción a artistas consolidados que les permite monetizar fans de forma directa, detallan que el ranking de tipo de productos que generan más ganancias para los artistas son los shows, seguidos de plataformas de streaming y modelo de suscripción que les da el control sobre tickets vip, pre ventas exclusivas y venta de merchandising.

Los conciertos y shows en vivo han sido tradicionalmente una fuente importante de ingresos para los artistas latinos. A pesar de los desafíos presentados por la pandemia, los conciertos virtuales han ganado popularidad y algunos artistas han logrado generar ingresos de hasta por 500 mil dólares por un solo concierto virtual.

Los servicios de suscripción, ofrecen a los fans acceso a experiencias únicas, beneficios y acceso exclusivo a contenidos. Aunque menos comunes entre los artistas latinos, aquellos que han incursionado en este tipo de plataformas han visto un aumento significativo en sus ingresos. Se han reportado aumentos notorios en sus ganancias por parte de artistas consagrados, cercanas a los 4 mdd a través de suscripciones exclusivas.

Hay artistas latinos que ya están empezando a explorar modelos de suscripción como Ricardo Arjona, que fue pionero y lanzó su propia plataforma, «Mundo Arjona», y ofrece contenidos y productos exclusivos a sus suscriptores. Otros músicos que cuentan con sus propias plataformas son Luis Miguel, Don Omar o Karol Sevilla; también los reconocidos Robbie Williams y The Rolling Stones han experimentado estas herramientas.

Un estudio realizado en 2023 por Music Business Worldwide calcula que las ventas de merchandising de los 50 artistas en gira más importantes del mundo generaron la asombrosa cifra de 3 mil 100 mdd en 2022.

“Creamos un producto tecnológico que resuelve dos temas clave en la industria: merchandising en todo el mundo y un modelo de suscripción que les permite a los artistas monetizar a sus superfans de forma directa, sin intermediarios”,

Nicolás Fernández, CEO de Be Smart

La venta de merchandising, desde camisetas hasta productos exclusivos, es otra forma en que los artistas latinos pueden aumentar sus ingresos. Según diversos relevamientos, algunos artistas top logran generar entre 40 y 70 mil dólares en ventas de merchandising por concierto en Estados Unidos, y entre 10 y 30 mil dólares en países de América Latina.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...