Inteligencia artificial se utiliza para compras

La inteligencia artificial se utiliza para realizar las compras de productos que tienen menores precios, señalaron Capgemini y la Asociación Mexicana de Ventas en On Line (AMVO).

El gerente de transformación digital e innovación en Capegmini, Andrés Monteverde, apuntó que la intelgencia artificial avanza sin apoyar los bolsillos en las compras «porque se tiene que pagar una suscripción para aprovecharla en toda su expresión».

Indicó que los consumidores buscan productos con menores precios.

El 63 por ciento compra cosas de bajo costo, las compras de lujo son más conscientes con un 66 por ciento.

La directora de estudios de la AMVO, Daniela Orozco, puntualizó que la compra de productos de menores precios se debe a la inclusión de la base de la pirámide social y no a «cuestiones inflacionarias».

Para 2025 se espera un 70 por ciento de los compradores lo haga en sitio, es decir, las tiendas.

El 61 por ciento de consumidores encuestados prefiere productos sustentables.

El 52 por ciento se preocupa por finanzas personales y ahora prefiere compras con precios menores.

Uno de cada 10 compradores en internet realiza su compra con efectivo, es decir, sin acceso a tarjeta bancaria de crédito o débito.

Los especialistas coincidieron en que los medios de compra en el territorio nacional se combinan para aprovechar los oportunidades de cada uno de los canales.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...