Más de 500 fracciones arancelarias se incrementan

aranceles_tipo

Más de 500 fracciones arancelarias sufrieron incrementos de un 5 hasta un 50 por ciento en el «Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación» con el objetivo de proteger el empleo, la producción nacional y el mercado interno ante las prácticas de comercio desleal e ilegal por más de 100 mil millones de dólares (mdd).

Esta medida busca brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, especialmente ante el grave déficit comercial no petrolero con China, que en 2023 alcanzó los 104 mil millones de dólares.

El decreto aumenta los aranceles a la importación de 544 fracciones arancelarias, que incluyen productos como acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico, productos químicos, papel y cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, entre otros.

Los aranceles temporales, que estarán vigentes por dos años a partir del 22 de abril, se ubican entre 5 y 50 por ciento, en concordancia con las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Esta disposición no constituye una medida proteccionista, sino una acción necesaria para crear un «piso parejo de competencia», ya que combate prácticas desleales como el dumping y los subsidios, así como el comercio ilegal de productos subvaluados, que han perjudicado gravemente a las pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el empleo y producción, destacó la Concamin en un comunicado de prensa.

En un esfuerzo conjunto de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Secretaría de Economía (SE), por proteger el empleo, la producción nacional y el mercado interno ante las prácticas de comercio desleal e ilegal, se publicó «Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación» el día de ayer en su edición vespertina.

El decreto también promueve la integración de las cadenas de valor, el intercambio intrarregional, la industrialización y la generación de empleos. Además, fortalece la política industrial de México en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), al mejorar las condiciones comerciales del país.

En conjunto con la SE y la Concamin implementarán un esquema de monitoreo de importaciones de Vietnam para evitar la triangulación de productos provenientes de China, y trabajará en medidas adicionales para promover un comercio legal y justo, en el que se incluye la colaboración con los legisladores federales para tipificar como delito grave el falsear el origen de las mercancías importadas.

Para los sectores textil, vestido y calzado, se trabajará en combatir el problema del consumo de ropa de paca y artículos piratas e impulsará el intercambio de información entre las naciones del T-MEC para impedir la importación de productos elaborados con trabajo forzoso.

La Concamin reconoció a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y a su equipo de trabajo, por la sensibilidad y disposición para trabajar en este decreto en favor del empleo y la industria nacional.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...