México se necesita “poner las pilas” con mecanismos regulatorios rexpeditos y de capacitación de capital humano para aprovechar la tendencia del nearshoring, afirmó el empresario regiomontano, Alfonso Romo Garza.
Consideró el empresario que estuvo al frente de la coordinación de la oficina de Presidencia que se requiere un gobierno con una actitud muy agresiva en la autorización más dinámica en el sistema financiero, una Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que adecue y modernice la rgulación financiera.
“Hace rato hablábamos de regulación y creo que debemos tener una Comisión Nacional Bancaria y de Valores mucho más agresiva, comparándola con mi experiencia del grupo en otros países nos cuesta 3.6 veces más la regulación en México que en Estados Unidos”
Alfonso Romo Garza, presidente honorario Vector empresas
En Estados Unidos las autoridades van a 200 kilómetros por hora, mientras que en México se avanza a 5 o 7 kilómetros por hora. En el vecino del norte sacar un nuevo producto financiero en tarda mes y medio, cuando en México es un año y medio: “Con esa lentitud México no se va a montar a la velocidad del mundo”.
Además, se requiere resolver el problema de reentrenar a toda la población mayor a los 40 años en la revolución tecnológica para poder crear millón y medio de empleos en los siguientes 6 años. Enfatizó que este reto es importante para adecuarse a las nuevas exigencias de la industria que cada vez tiene mayor incorporación de nuevas tecnologías para la innovación en sus productos y servicios.
“Si no nos ponemos las pilas no vamos aprovechar el nearshoring, el friendshoring o lo que sea, por lo que tenemos que hacer mucho más”.
Alfonso Romo Garza, presidente honorario de Vector empresas
Estados Unidos y China son los países los que más invierten en inteligencia artificial, pues México está en el lugar 51 en ese rubro, inclusive después de Chile: “Eso es preocupante y necesitamos ser mucho más agresivos como país y sector empresarial”, agregó el ex jefe de la Oficina de la de Presidencia de la República durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Su casa de Bolsa anunció planes de expansión y crecimiento de cara al 2025, el cual contempla alcanzar los 300 mil millones de pesos de activos custodiados y que a la fecha custodio 15 billones de dólares.
Al cierre del tercer trimestre de 2023, Vector Casa de Bolsa reportó 2 mil 531 millones de pesos de ingreso neto operativo, lo cual la posiciona en el primer lugar del sector de acuerdo a los ingresos totales de la operación de casas de bolsa.