Peso mexicano cerró con apreciación de 5 centavos

Pesos MX_Dolares_EUA

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión en 17.78 pesos, tuvo una apreciación de 0.29 por ciento o 5.1 centavos, tocó un máximo de 17.8869 y un mínimo de 17.7026 pesos por el debilitamiento del dólar estadounidense de 0.48 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado ante la desaceleración de la inflación de Estados Unidos, que hace pensar que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en los próximos meses.

La inflación de Junio se ubicó en una tasa anual de 2.97 por ciento, se desaceleró por tercer mes consecutivo, la menor desde Junio del año pasado, cuando también se ubicó en 2.97 por ciento.

Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 3.27 por ciento anual, la menor tasa desde abril del 2021.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganaron terreno frente al dólar. Las divisas más apreciadas en la sesión fueron: yen japonés, 1.78 por ciento; rublo ruso, 1.30 por ciento; won surcoreano, 0.85 por ciento; rand sudafricano, 0.69 por ciento; sol peruano, 0.64 por ciento; libra esterlina, 0.49 por ciento; dólar de Singapur, 0.42 por ciento, y la corona checa con 0.42 por ciento.

Las monedas que retrocedieron frente al billete verde fueron el real brasileño con 0.55 por ciento; peso colombiano, 0.21 por ciento; peso chileno, 0.16 por ciento; dólar canadiense, 0.10 por ciento; corona noruega, 0.07 por ciento; peso argentino, 0.06 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.04 por ciento

En la sesión destacó la publicación de la minuta de política monetaria del Banco de México, correspondiente al anuncio del 27 de Junio, en la que al menos 3 de los 5 miembros de la Junta de Gobierno muestran una postura a favor de evaluar hacer recortes a la tasa de interés en las siguientes reuniones.

Estos miembros señalan que se ha logrado un progreso significativo en la desaceleración de la inflación y que el reciente choque para la inflación proveniente de la depreciación del peso está contrarrestado por la desaceleración económica.

Por su parte, 2 miembros expresaron una postura firme en contra de realizar recortes a la tasa de interés, debido a que el panorama para la inflación se ha vuelto más incierto.

La minuta corresponden a una reunión previa a la publicación de la inflación de la segunda quincena de Junio, con una tasa anual de 5.17 por ciento, superó las expectativas del mercado.

En el mercado de commodities, también se observaron ganancias ante la debilidad del dólar estadounidense, lo que permitió al oro cerrar la sesión en 2 mil 414.45 dólares por onza, ganó 1.82 por ciento, el mayor incrementó diario en el precio desde el 13 de Diciembre del 2023 cuando ganó 2.43 por ciento.

Asimismo, el petróleo cerró la sesión con alza de 1.12 por ciento, cotizó en 83.02 dólares por barril ante la expectativa de una menor tasa de interés en Estados Unidos que eleva la demanda por commodities al aumentar su atractivo como activo de inversión.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, el Dow Jones mostró una ganancia de 0.08 por ciento, ligó 2 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 21 de Mayo.

Por otro lado, las emisoras del sector tecnológico llevaron al Nasdaq Composite a caer 1.95 por ciento, cortó una racha de 7 sesiones de ganancias, la caída más profunda desde el 30 de Abril. A pesar de la caída, el Nasdaq alcanzó a tocar un nuevo máximo histórico al inicio de la sesión de 18 mil 671.07 puntos.

Asimismo, el S&P 500 registró una pérdida de 0.88 por ciento, rompió una racha de 7 sesiones al alza. Al interior, destacaron las pérdidas de los sectores: tecnologías de la información (-2.74 por ciento), servicios de comunicación (-2.56 por ciento) y consumo discrecional (-1.47 por ciento).

En Europa, se observaron ganancias generalizadas. El STOXX 600 registró un avance de 0.60 por ciento, ligó 2 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 12 de Junio.

El DAX alemán ganó 0.69 por ciento, también con una racha de 2 sesiones de ganancias, cerró en su mayor nivel desde el 12 de Junio y el FTSE 100 de Londres mostró un avance de 0.36 por ciento.

En México, el IPC de la BMV cerró con una ganancia de 0.21 por ciento, sumó 4 sesiones al alza y cerró en su mayor nivel desde el 06 de Junio. Al interior, destacaron las pérdidas de las emisoras: Walmex (+1.54 por ciento), Cemex (+1.85 por ciento), América Móvil (+0.92 por ciento), Kimberly-Clark (+3.70 por ciento) y Vesta (+3.20 por ciento).

En la sesión el euro tocó un mínimo de 1.0826 y un máximo de 1.0900 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2848 y un máximo de 1.2949 dólares. El euro-peso con el peso tocó un mínimo de 19.2799 y un máximo de 19.4541 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico Financiero
Banco Base

40 Visitas totales
35 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...