Mejores trabajos provocan «mexican dream»

migracion laboral

Los mexicanos mantienen la migración hacia el norte, no en busca del sueño americano (american deeam) sino del mexicano, por el auge laboral registrado por la relocalización de las cadenas de valor o nearshoring, que se refleja en la compra de más electrodomésticos por el incremento de la población.

El investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, Jaime Sobrino, en una conversación sobre migración interna en México explicó que en los últimos años cambio de una migración predominantemente rural-urbana a otra mayoritariamente urbana-urbana; con una población migrante hacia una movilidad de capital humano.

Las ciudades con mayor saldo migratorio fueron Monterrey, Querétaro, Tijuana, Mérida, Juárez, Cancún, Aguascalientes y Guadalajara, su atracción neta se explica por el dinamismo de su mercado metropolitano de trabajo, su posición geográfica y la calidad de vida que ofrecen. Son las ciudades más competitivas del país, enfatizó el investigador.

Por su parte, la directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León (CLELAC), Yoelle Rojas, aseguró que la migración laboral por nearshoring y el aumento de hogares de solteros detonarán la producción de electrodomésticos en México.

“Con el fenómeno del nearshoring y la llegada de las nuevas empresas, hoy el talento que tenemos en Nuevo León y otros estados no es suficiente, entonces vemos mucha migración”.

Yoelle Rojas, directora general del CLELAC

La directiva expresó que la tasa de urbanización aumentará al 84.7 por ciento para 2040 en México, así como se espera que en México sean 3.3 personas por familia, misma cifra que en este año tienen los hogares del territorio nacional, de acuerdo con datos de Inegi.

“El índice de hogares solteros va en aumento a 44 por ciento, esto quiere decir que si íbamos a comprar un electrodomésticos, ahora vamos comprar más electrodomésticos para los hogares de una persona. Las personas se van a mover del área rural a una zona urbana, lo que significa que vamos a seguir creciendo y es una tendencia en México”.

Yoelle Rojas. directora general del CLELAC

La directora general del Clúster de Electrodomésticos de Nuevo León recordó a empresarios y directores generales de empresas de moldes y troqueles que hay una gran oportunidad para desarrollar cafeteras, licuadoras, batidoras y planchas de cabello en México.

Además, dijo que la compra y uso de horno y refrigerador es muy similar en los hogares en México, Estados Unidos y Canadá.

Actualmente, Nuevo León concentra el 40 por ciento de la producción nacional de los proveedores de electrodomésticos, el 21 por ciento de los electrodomésticos en México y genera 35 mil empleos directos.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...