Cuestiones internas impactan el tipo de cambio del peso mexicano: CESF

Finanzas_analisis

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) señaló que las cuestiones internas han provovado una depreciación del peso mexicano en una economía nacional que vive un desempeño moderado que afectará la evolución de algunos intermediarios financieros no bancarios.

Destacó que se presenta un mayor sentimiento de aversión al riesgo asociado con factores idiosincráticos desde la última sesión del Consejo, el peso mexicano acumuló una depreciación cercana a 8 por ciento con respecto al dólar estadounidense.

Apuntó que la calificación crediticia soberana se mantiene en grado de inversión y con una perspectiva estable, pero algunas de las principales agencias calificadoras han reiterado desafíos relevantes relacionados con el marco institucional, el clima de negocios, la consolidación fiscal y las perspectivas de crecimiento económico.

Por su parte, la percepción sobre la calidad crediticia de Pemex enfrenta retos, aunque sus calificaciones, al igual que sus perspectivas, se mantuvieron sin cambios por parte de las principales agencias en el tercer trimestre de 2024.

En este contexto el CESF indicó que la información sugiere que la actividad económica nacional durante el tercer trimestre del año tuvo un mejor desempeño en comparación con la debilidad del primer semestre. Sin embargo, persiste la expectativa de un crecimiento moderado para este año en un contexto de elevada incertidumbre.

Además, indicó que el sistema financiero mexicano en su conjunto mantiene una capacidad adecuada para absorber choques, el sector bancario comercial cuenta con niveles de capital y liquidez que exceden holgadamente los requerimientos mínimos regulatorios.

Por su parte, apuntó que las dificultades que algunos intermediarios financieros no bancarios enfrentan en lo particular, entidades generalmente vulnerables a disminuciones en el ritmo de la actividad económica dado el segmento de la población y empresas que atienden, por lo que una desaceleración como la prevista podría ocasionar deterioros en su calidad crediticia. Sin embargo, dicha situación no representa un riesgo de alcance sistémico, debido a la baja participación de este sector dentro del sistema y su poca interconexión con la banca del país.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...